19 sept. 2025

La Niña acentuará bajante de los ríos en el país

El fenómeno de La Niña que se establecerá a fin de año acentuará el déficit de agua en las cuencas de los ríos del país y la región, pronostican.

Itapúa. Personas cruzan a pie una tramo del río Paraná, una de las hidrovías más importantes de Sudamérica que sufre una de sus peores bajantes.

Itapúa. Personas cruzan a pie una tramo del río Paraná, una de las hidrovías más importantes de Sudamérica que sufre una de sus peores bajantes.

Foto: Archivo ÚH.

Eduardo Mingo, sub director de Meteorología, señaló que el fenómeno de La Niña inició su transición y se establecerá para fin de este año pudiéndose extender hasta el primer trimestre del 2022.

Mingo explicó a Monumental 1080 que los fenómenos ENSO en sus fases fría se la conoce como La Niña y en las cálidas El Niño.

“Cuando hablamos de Niña, esta condición no es que se establece de la noche para la mañana, es una transición que empieza, se está dando ahora y se va a establecer seguramente La Niña hacia fin de año”, comentó.

Nota relacionda: Déficit de lluvia puede extenderse a febrero y crítica bajante continuará

Indicó que normalmente el efecto de la Niña lo que hace es que haya menos lluvia de lo que tiene que llover normalmente en este periodo. Esto afecta no solo al país, sino a la región, donde hay otras cuencas como por ejemplo la Amazonia.

“Cuál es el resultado que en principio se pueden dar en este tipo de eventos: puede llover mucho en un solo evento, pero dejar de llover por dos, tres y cuatro semanas inclusive Entonces, ese el impacto que puede tener, no es muy positivo el panorama, porque si llueve demasiado por muy poco tiempo no es aprovechable, se escurre muy rápidamente”, señalo.

Sostuvo que lo ideal es que haya eventos lluviosos más de seguido y que no sea tan intenso para que las cuencas puedan recargarse.

También puede leer: Río Paraná se encuentra en bajante extrema y crítica

“La Niña nos va a traer un poco de dificultades a fin de año y es probable que continúen esos efectos que no es algo que se apaga un día sino que se extendería en el primer trimestre”, advirtió Mingo.

Los pronósticos climáticos a mediano plazo indican que aún las precipitaciones serán escasas en la región. Las que se tendrían, señalan, estarán por debajo de lo que se considera normal para este trimestre de setiembre, octubre y noviembre.

Además, la temperatura también estará por encima del promedio para estos meses por lo que la temporada será más calurosa

Más contenido de esta sección
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.