21 ago. 2025

La mariposa monarca llega puntual a México para su periodo de hibernación

La mariposa monarca ya llegó a sus sitios históricos de hibernación en México, los santuarios El Rosario y Chincua, en el occidental estado de Michoacán, y el Cerro Pelón, en el central estado de México, como parte de su habitual recorrido de migración para evitar el frío invernal de Canadá y EEUU.

mariposa monarca - pixabay.jpg

Este extraordinario fenómeno migratorio de la mariposa monarca fue designado en 2008 como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Foto: Pixabay

Las mariposas tuvieron un “arribo puntual” a territorio mexicano, en los primeros días de noviembre, pese a las intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento que amenazaban con retrasar su viaje, informó este lunes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en un boletín.

La primera mariposa monarca de la temporada registrada en México se avistó el pasado 7 de octubre en Ciudad Acuña, norteño estado de Coahuila, al norte del país, y los primeros grupos llegaron el día 13 de ese mismo mes.

En este momento, en los bosques mexicanos de oyamel, situados en el centro y sur del país, los grupos de mariposas monarca están inmersos en la formación de racimos y en reconocer el terreno donde hibernarán durante los próximos cinco meses.

Le puede interesar: Advierten de efectos negativos del muro de Trump para las mariposas en Texas

La temporada 2019-2020 comenzó en agosto pasado, al emprender las mariposas su recorrido de más de 4.500 kilómetros desde el sur de Canadá, cruzando Estados Unidos y el norte de México.

Según datos de Monarch Watch, el primer ejemplar de la presente campaña migratoria fue etiquetado en Nebraska, Estados Unidos.

El invierno pasado, la mariposa monarca aumentó un 144% su presencia en los bosques mexicanos durante su periodo de hibernación con respecto al 2017, según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

El lepidóptero ocupó en el invierno 2018-2019 6,05 hectáreas de los bosques del estado de Michoacán y el estado de México, una cifra notablemente superior a las 2,48 hectáreas registradas durante el monitoreo de 2017-2018.

Puede leer también: Mariposas monarca se recuperan, aunque siguen marcando mínimos

Además del buen precedente de la última hibernación, un reporte de la Alianza WWWF-Fundación Telmex Telcel, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentado el pasado mes de octubre aseguraba que la degradación forestal en la reserva de la mariposa monarca en México descendió un 25,4% de marzo de 2018 a marzo de 2019.

Este extraordinario fenómeno migratorio de estos insectos fue designado en 2008 como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.