22 oct. 2025

Mariposas monarca se recuperan, aunque siguen marcando mínimos

La superficie ocupada por las mariposas monarca en México, tras su migración superó en un 69 % a la del año anterior, a pesar de que la cifra sigue estando entre las más bajas de las últimas décadas, informó este martes el Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza (WWF).

mariposas monarca.jpg

La población de mariposas monarca se recupera, aunque sigue marcando mínimos. | Foto: www.sdpnoticias.com

EFE

Esta temporada, las mariposas -que cada otoño viajan desde Canadá y la zona norte de Estados Unidos hasta México- se repartieron en una superficie de 1,13 hectáreas, en el estado de México y Michoacán, lo que significa una mejora respecto a la migración pasada, en la que ocuparon únicamente 0,63 hectáreas.

Aunque supone una “recuperación”, constituye la segunda superficie más baja desde 1993, explicó en una rueda de prensa Omar Vidal, presidente de WWF México, la asociación que, en alianza con la telefónica Telcel, monitorea las poblaciones de estas mariposas, que recorren anualmente hasta 4.200 kilómetros, para regresar al norte a finales de marzo.

Las “fluctuaciones” en las especies migratorias son habituales, dijo Vidal, pero con la monarca se da una situación de riesgo causada fundamentalmente por los problemas de alimentación a los que se enfrentan en el “cinturón del maíz”, en la parte central de Estados Unidos.

En esa zona, el uso de pesticidas está acabando con el “algodoncillo”, que supone el alimento básico de las orugas de las mariposas, pero para los trabajadores del campo es “maleza”.

Los otros factores que perjudican la supervivencia de estos animales son “la degradación de los sitios de hibernación en México y los cambios climáticos extremos”, que también pueden darse en sus zonas de reproducción y alimentación en Estados Unidos y Canadá, comentó el responsable de WWF.

Los esfuerzos realizados en materia de prevención de la tala ilegal indiscriminada han hecho que hoy en día la cifra sea baja, aunque “no podemos bajar la guardia”, afirmó Vidal, comparando las cinco hectáreas actuales con las 731 que fueron taladas entre 2005 y 2007.

WWF instó a los gobiernos de los tres países involucrados en el movimiento migratorio a seguir trabajando en el compromiso que sus líderes, Barack Obama (EEUU), Stephen Harper (Canadá) y Enrique Peña Nieto (México) asumieron hace un año en la cumbre de Toluca para proteger a esta especie.

A esto se le sumarían otras acciones como “revisar el uso de insecticidas, que también afecta a otras especies de polinizadores”, y empezar a trabajar en la “restauración inmediata” de “algodoncillo” en tierras estadounidenses.

Además, en Estados Unidos hay asociaciones conservacionistas que están “solicitando a las autoridades que alisten a la mariposa monarca como especie en extinción y, si esto pasara, va a ser un apoyo muy importante a su recuperación”, señaló Vidal.

De los 19 sitios de hibernación registrados en México, el ejido El Rosario, en el santuario Sierra Campanario de Michoacán, es la colonia que ha acogido una mayor migración, acaparando aproximadamente la mitad de las mariposas en una superficie de 0,57 hectáreas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.