09 oct. 2025

La Galopera retumbó en Rock in Río en las voces de Chitãozinho e Xororó

Con su versión en portugués de la emblemática Galopera, el grupo sartanejo Chitãozinho e Xororó hizo vibrar al público en el festival Rock in Río, uno de los eventos musicales más importantes del mundo.

chitaozinho-e-xororo..jpg

La dupla sertaneja Chitãozinho y Xororó hizo vibrar a miles de fanáticos con una versión en portugués de la Galopera.

Foto: Gentileza.

El pasado sábado, en el festival Rock in Río 2024 de Brasil, el dúo de música sertaneja Chitãozinho y Xororó realizó un memorable espectáculo, en el que uno de los principales atractivos fue la versión en portugués de la emblemática canción paraguaya Galopera.

Nota relacionada: Arranca la edición conmemorativa de los 40 años del Rock in Río bajo 40 grados centígrados

La canción original de Mauricio Cardozo Ocampo fue uno de los platos fuertes en el repertorio del dúo, provocando que el público cantara el coro durante mucho tiempo.

La interacción con los miles de asistentes fue evidente, y uno de los artistas animó a todos a dejar salir la voz y divertirse como si estuvieran en la comodidad de sus propios hogares.

La versión brasileña tiene modificaciones en la letra realizadas por Pedro Bento, de la dupla Pedro Bento & Zé da Estrada, quienes fueron los primeros en versionarla.

Otra de los cantantes que realizó su propia versión fue el cantante Donizeti al igual que la cantante paraguaya Perla, que logró un gran éxito con el tema en el país vecino.

Sepa más: Rock in Río delira con Justin Bieber en la jornada más pop del festival

En el año 2015, el músico Bruno Sutter lanzó una versión heavy metal de la música como uno de los temas de su disco titulado Bruno Sutter.

Rock in Río es uno de los festivales más grandes del mundo, que en esta edición 2024 tiene en su cartel a artistas como Ed Sheeran, Deep Purple, Imagine Dragons, Avenged Sevenfold, Shawn Mendes, Karol G, Katy Perry, Evanescence, Mariah Carey, Cyndi Lauper, Incubus y Joss Stone.

En las siete jornadas se esperan alrededor de 700.000 espectadores (unos 100.000 por día), sin contar con los cerca de 28.000 contratados por la organización para todos los servicios.

Más contenido de esta sección
La tormenta no apagó la fiesta del rock en San Bernardino el sábado último. Fanáticos desafiaron la lluvia, coreando hits nacionales e internacionales hasta el final. El festival destacó por la organización, la seguridad y una variada oferta gastronómica y de custom en vivo.
El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó este domingo la NFL.
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.