31 ago. 2025

La evasión por el tráfico de cobre rondaría USD 20 millones al año

Negocio ilícito del tráfico del cobre y aluminio movería alrededor de USD 60 millones cada año. Con esto, la evasión fiscal estaría cercana a los USD 20 millones, según datos extraoficiales.

28242622

Cobre robado. Restos de cables de cobre hurtados en la vía pública en Pindoty Porã.

Según datos extraoficiales de fuentes cercanas a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la evasión fiscal que genera el tráfico ilícito de cobre y aluminio rondaría los USD 20 millones.
La evasión fiscal asociada con este tipo de contrabando priva al Gobierno del Paraguay de ingresos que podrían destinarse a servicios públicos esenciales, como educación, salud e infraestructura.

Además, crea una competencia desleal para las empresas legítimas que cumplen con todas las regulaciones y pagan impuestos.

Según los cálculos, basados en los precios oficiales como en investigaciones sobre la cantidad de metales que son enviados ilegalmente al Brasil, este negocio ilícito mueve millones de dólares por año, incluso por su propio sistema para-bancario, evadiendo en impuestos más de USD 20 millones al año, pero en valor monetario real el contrabando movería anualmente USD 60 millones, siendo una parte esencial de la llamada economía subterránea.

Trabajo interinstitucional. El tráfico ilícito de desechos de metales de Paraguay al Brasil es un problema grave que puede tener impactos ambientales y económicos significativos.

El contrabando de metales es una actividad ilegal que puede implicar la evasión de impuestos y reglamentaciones, así como el daño a los ecosistemas locales.

Es importante que las autoridades trabajen juntas para combatir este tipo de actividades. El contrabando de desechos de metales al Brasil, como el cobre y el aluminio, es una actividad ilegal que puede tener consecuencias graves en múltiples niveles. Además de la pérdida de ingresos fiscales para los países afectados, el contrabando de metales puede estar relacionado con otros tipos de crímenes o delitos al amparo de organizaciones criminales bien estructuradas a ambos lados de la línea fronteriza con el Brasil.

Contrabando. Según informaciones, al Brasil pasan al menos veinte camiones cargados de metales de contrabando, por mes; incluso plásticos. Los pasos principales están ubicados en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. Así, por Alto Paraná, uno de los puntos de paso más activos es el propio Puente de la Amistad, en donde las cargas estarían pasando a bordo de vehículos tipo combis con el chasis trasformado. En tanto, a lo largo de la frontera seca, más hacia Canindeyú, el tráfico se da con un sistema de camiones de gran tonelaje que pasan en especial por la zona de Pindoty Porã, distrito de Corpus Christi.

Ruta secreta
La localidad de Pindoty Porã, ubicada en el distrito de Corpus Christi (Canindeyú), es conocida como “la ruta secreta del cobre”. Las mismas autoridades policiales alegan “desconocer” el tráfico ilegal. Por su parte, la Fiscalía refiere que la zona es muy peligrosa.

Más contenido de esta sección
Esta mañana, ante el juez de Garantías Raúl Florentín se realizó la audiencia de imposición de medidas cautelares para el ex alumno del The American School of Asunción (ASA), imputado por supuesta coacción sexual y violación, tras una fiesta de fin de año de uno de los cursos de esa institución, en la madrugada del 31 de mayo pasado.
Una jueza Civil condenó al Estado paraguayo a pagar G. 900 millones que, con los intereses, ascienden a G. 2.385 millones, por un accidente de tránsito mortal causado por un bache que se encontraba en la ruta Acceso Sur, donde falleció un joven futbolista de 14 años de las divisiones inferiores del Club Olimpia. La familia del menor había reclamado USD 4.800.342.
El Tribunal de Apelación Especializado confirmó la pena de 6 años de prisión para Zulma Beatriz Ríos Duarte, esposa del narcotraficante Leoncio Ramón Mareco, por lavado de dinero producto del narcotráfico y tenencia de estupefacientes. Transfirió inmuebles para frustrar el comiso. Además, cuando la detuvieron tenía cocaína.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú fijó para los días 17, 18 y 19 de septiembre, a las 08:00 horas, la audiencia preliminar para la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, esposa del diputado Esteban Samaniego, quien no fue desaforado. El juzgado estudiará la acusación contra los 14 procesados por el supuesto desvío de fondos públicos.