06 sept. 2025

La evasión por el tráfico de cobre rondaría USD 20 millones al año

Negocio ilícito del tráfico del cobre y aluminio movería alrededor de USD 60 millones cada año. Con esto, la evasión fiscal estaría cercana a los USD 20 millones, según datos extraoficiales.

28242622

Cobre robado. Restos de cables de cobre hurtados en la vía pública en Pindoty Porã.

Según datos extraoficiales de fuentes cercanas a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la evasión fiscal que genera el tráfico ilícito de cobre y aluminio rondaría los USD 20 millones.
La evasión fiscal asociada con este tipo de contrabando priva al Gobierno del Paraguay de ingresos que podrían destinarse a servicios públicos esenciales, como educación, salud e infraestructura.

Además, crea una competencia desleal para las empresas legítimas que cumplen con todas las regulaciones y pagan impuestos.

Según los cálculos, basados en los precios oficiales como en investigaciones sobre la cantidad de metales que son enviados ilegalmente al Brasil, este negocio ilícito mueve millones de dólares por año, incluso por su propio sistema para-bancario, evadiendo en impuestos más de USD 20 millones al año, pero en valor monetario real el contrabando movería anualmente USD 60 millones, siendo una parte esencial de la llamada economía subterránea.

Trabajo interinstitucional. El tráfico ilícito de desechos de metales de Paraguay al Brasil es un problema grave que puede tener impactos ambientales y económicos significativos.

El contrabando de metales es una actividad ilegal que puede implicar la evasión de impuestos y reglamentaciones, así como el daño a los ecosistemas locales.

Es importante que las autoridades trabajen juntas para combatir este tipo de actividades. El contrabando de desechos de metales al Brasil, como el cobre y el aluminio, es una actividad ilegal que puede tener consecuencias graves en múltiples niveles. Además de la pérdida de ingresos fiscales para los países afectados, el contrabando de metales puede estar relacionado con otros tipos de crímenes o delitos al amparo de organizaciones criminales bien estructuradas a ambos lados de la línea fronteriza con el Brasil.

Contrabando. Según informaciones, al Brasil pasan al menos veinte camiones cargados de metales de contrabando, por mes; incluso plásticos. Los pasos principales están ubicados en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. Así, por Alto Paraná, uno de los puntos de paso más activos es el propio Puente de la Amistad, en donde las cargas estarían pasando a bordo de vehículos tipo combis con el chasis trasformado. En tanto, a lo largo de la frontera seca, más hacia Canindeyú, el tráfico se da con un sistema de camiones de gran tonelaje que pasan en especial por la zona de Pindoty Porã, distrito de Corpus Christi.

Ruta secreta
La localidad de Pindoty Porã, ubicada en el distrito de Corpus Christi (Canindeyú), es conocida como “la ruta secreta del cobre”. Las mismas autoridades policiales alegan “desconocer” el tráfico ilegal. Por su parte, la Fiscalía refiere que la zona es muy peligrosa.

Más contenido de esta sección
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral otro caso contra el ex ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat Dany Durand, y otros acusados por supuesta estafa y asociación criminal, en perjuicio de 31 víctimas de la empresa Mocipar SA. Se habla de un supuesto perjuicio patrimonial de G. 665.004.000.
Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.
Una niña falleció en el 2020, antes de la pandemia, por insuficiencia respiratoria aguda. La Fiscalía probó que el médico no realizó los estudios básicos ni le derivó a una centro asistencial mejor equipado. Por esto fue condenado a dos años, con suspensión de la ejecución de la pena.
María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, condenada a tres años y seis meses de cárcel, junto con el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, por el caso #UNANotecalles, solicitó las salidas transitorias ante la jueza de Ejecución María Lidia Wyder Mendieta.
El ministro de la Corte, Gustavo Santander, recibió esta mañana a las víctimas de la mafia de los pagarés. Les sugirió que en el Parlamento pidan incluir en la ley de emergencia que los expedientes sean trasladados a las localidades donde residen los demandados, para poder ejercer su derecho a la defensa.
Dos terribles hechos llegaron ante la Justicia. En uno de ellos, el Tribunal decidió condenar a una alta pena por el abuso de su hijo, mientras que en otro caso, una niña de 9 años decidió contar el abuso sufrido hace dos años, por lo que una fiscala imputó al hombre y pidió su prisión.