16 may. 2025

Defensa de Dubini pide anular acusación y excluir pruebas en caso de megacarga de cocaína

Inició el juicio oral por la megacarga de 3.415 kilos de cocaína que fue hallada en junio del 2021 en un depósito de Fernando de la Mora. En el caso, la defensa de Juan José Dubini Franco, uno de los acusados, pretende la nulidad de la acusación fiscal y la exclusión de la prueba principal.

En la mañana de este viernes, se inició el juzgamiento público de los acusados Juan José Dubini Franco, su hijo Juan José Dubini Verdún, Bruno Vicente Ciancio Amarilla y Alberto Julián Martínez Romero, procesados en el caso donde se incautó la megacarga de droga en plena pandemia.

El tribunal de sentencia, encabezado por la jueza Dina Marchuk e integrado María Luz Martínez y Federico Rojas, escuchó los incidentes iniciales de las defensas de los procesados. El fiscal Andrés Arriola no presentó incidentes previos.

El defensor público Carlos Arce Letelier, por la defensa de Juan José Dubini Franco, pidió anular parcialmente la resolución que elevó el caso a juicio oral, específicamente, porque se admitió la acusación fiscal sin que se le haya tomado indagatoria previa a su defendido.

Sostuvo que en la causa el 9 de julio del 2021 imputaron a Dubini Franco y a su hijo por el hallazgo de 3.415 kilos de cocaína en un depósito de Fernando de la Mora. Por este caso, prestó declaración indagatoria.

Sin embargo, el 26 de agosto del 2021, ampliaron la imputación tras la caída de una carga en África, donde además de los Dubini, también imputaron a Ciancio y a Martínez. Dice la defensa que por estos hechos ya no le llamaron a indagatoria, y que la acusación se basa en esta segunda imputación. Pide la nulidad parcial de la resolución.

Igualmente, pidió excluir las pruebas, específicamente de la escuchas telefónicas, ya que fueron transcriptas por agentes policiales de la SIU (Unidad Sensible de Inteligencia), sin la intervención del juez y la defensa, por lo que eran nulos.

Lea más: Corte multa a abogada de Juan José Dubini por hacer recusaciones improcedentes

Otros acusados. Por su parte, la defensa de Bruno Ciancio se adhirió al pedido de excluir las pruebas de las escuchas telefónicas. Además, planteó un pedido de nulidad de actuaciones respecto a la prueba del anticipo probatorio autorizada el 30 de julio del 2021.

La defensa de Ciancio solicita anular la prueba de anticipo probatorio de la destrucción de la droga y de los análisis de campo para determinar que era cocaína, ya que no participaron los representantes de la defensa tanto de este acusado como de Martínez, ya que ambos aún no fueron imputados. Tampoco hubo un defensor público que lo controlara en representación de futuros imputados.

La defensa de Martínez Romero, por su parte, se allanó al pedido de excluir las escuchas telefónicas admitidas como prueba y que son la base de la acusación fiscal. Además, señaló que su defendido no planteó ni un solo incidente durante toda la investigación.

Finalmente, el defensor público Martín Muñoz, por la defensa de Juan José Dubini Verdún, solicitó el cambio de calificación, ya que la Fiscalía había calificado el hecho como actos prepatoratorios para el envío al exterior, pero en realidad era una tentativa consumada.

Además, pidió que se califique como asociación criminal simple y no con miras al tráfico internacional. Con esto, pretende reducir el marco penal de modo a que en una eventual condena no sea tan elevada.

El juicio oral seguirá el próximo lunes 26 de mayo, al mediodía, donde el fiscal Andrés Arriola deberá contestar todos los incidentes de las defensas.

Más contenido de esta sección
El juez de Garantías, José Agustín Delmas, declaró la extinción de la acción penal a favor del ex presidente, Alfredo Stroessner, en un caso por torturas durante su gobierno. Sin embargo, la denuncia se presentó más de 6 años después de su fallecimiento.
El titular del Cenade afirmó que acompaña el proyecto de ley que está en Diputados sobre la creación del RNP para evitar que un mismo documento sea ejecutado y cobrado varias veces.
El depósito de un colegio de la ciudad de Capiatá ardió en llamas en la tarde de estes martes, afortunadamente el suceso sólo causó susto entre la comunidad educativa. Los estudiantes pudieron salvar lo que pudieron del lugar.
Hallaron muerta a una niña que se encontraba desaparecida desde el domingo 11 de mayo, cuando presuntamente su padre la llevó de su vivienda en Ypané, sin el consentimiento de la madre. El hombre habría dado muerte a la menor para luego autoliminarse.
Finalmente, hoy empezó el juicio oral y público contra el médico cirujano Daniel Domaniczky Vargas, acusado por el fallecimiento de la ex modelo y activista política Paola Gaete durante una intervención quirúrgica.
La defensa de Ramón Mario González Daher planteó aclaratoria contra la resolución que ratificó su condena de seis años de cárcel por el caso de la desaparición de los cheques que eran evidencias en el juicio por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, donde lo habían condenado a 15 años de cárcel que ahora cumple.