19 jun. 2025

Continuó el tercer juicio oral por la muerte de Sol Chávez, a raíz de una intoxicación por flúor

Esta mañana prosiguió en Tribunales el tercer juicio oral por la muerte de la joven Sol Chávez, a raíz de la intoxicación por flúor. En el caso, se deben aplicar las penas a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, quienes en otro juicio habían sido declaradas reprochables de los hechos.

Juicio oral Sol Chavez.jpg

Acusadas. Continuó esta mañana el juicio oral para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química Sandra Hermosa.

Foto: Gentileza

El médico Evelio Cardozo declaró hoy en el juicio oral por la medición de la pena para las procesadas, la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química Sandra Hermosa, ante los jueces Juan Francisco Ortiz, Rossana Maldonado y Lourdes Garcete.

En el caso, ya declararon la madre de Sol Chávez, Edith Franco de Chávez, y su hermana, Ana María Chávez, quienes señalaron todo lo que padecieron a raíz de la muerte de la joven que seguía el tratamiento odontológico desde hacía dos años con la odontóloga.

En el caso, Cardozo señaló que estaba en el hospital cuando vio lo que ocurría con la muchacha, por lo que intervino para ayudar, y luego vinieron los médicos de emergencia, conforme refirió ante los magistrados.

En un primer juicio oral, las acusadas Lilia Graciela Espinoza había sido condenada a 4 años de cárcel y Sandra Hermosa a 3 años de encierro, pero la pena fue anulada por el Tribunal de Apelación, que si bien confirmó la culpabilidad, debía establecerse de nuevo la pena. En este caso, solo apelaron las defensas.

En un segundo juzgamiento público, ambas fueron condenadas a 2 años de prisión, lo que fue apelada por la fiscalía y la querella. Finalmente, de nuevo se anuló la resolución por parte del Tribunal de Alzada, que dijo que incluso se podía dar más pena que los 4 y 3 años a los procesados.

Esto, porque al solo apelar la defensa, no se puede agravar la pena. Es el principio de la prohibición de la reforma en perjuicio. Sin embargo, los jueces, en la primera audiencia, señalaron que no estaban de acuerdo, y que no podían darle más que 4 y 3 años a las procesadas.

Lea más: Caso Sol Chávez: Padres califican de burla las condenas y se encadenan frente al Poder Judicial

La acusación

Según la Fiscalía, María Sol Chávez, siendo paciente de la Dra. Lilia Graciela Espinoza, había consumido dos comprimidos de flúor de 1 gramo –por día– durante 14 días. La víctima, al ingerir la sustancia, se sintió mal y fue llevada hasta un sanatorio privado de Asunción por un paro cardiorrespiratorio que le derivó en la muerte. El hecho se registró el 9 de abril del 2021.

La encargada de la preparación del medicamento fue la bioquímica Sandra Natalia Hermosa, quién no tuvo en cuenta el protocolo médico para la elaboración de la sustancia que fue letal para la joven universitaria.

Más contenido de esta sección
El caso más comprometido se resalta a la magistrada de La Encarnación Carmen Analía Cibils, quien registra un incremento no justificado de sus bienes por alrededor de G. 800 millones.
A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.
Por indisponibilidad de una de las juezas del Tribunal de Sentencia se postergó para este jueves el juicio oral de Ramón González Daher (RGD), que debía empezar este mediodía. Está acusado supuestamente por extorsionar al empresario Alberto Antebi con cheques hurtados de un Juzgado.
La jueza Lici Sánchez rechazó in límine un hábeas corpus reparador presentado por la defensa del suspendido juez Amado Yuruhan Díaz, quien actualmente está recluido en la Agrupación Especializada, procesado por supuesto acoso sexual.
El juicio oral y público que debe enfrentar Víctor Cantero, único acusado por el crimen de María Ramona Cardozo, debía iniciarse hoy en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caacupé, pero el proceso quedó suspendido, debido a una acción de inconstitucionalidad que debe ser resuelta primeramente.
El pleno de la Corte levantó la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona, que data del 2019, luego de ser absuelto por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por falta de votos coincidentes. La medida se tomó tras ser procesado por supuesto acoso sexual a una alumna.