23 oct. 2025

Continuó el tercer juicio oral por la muerte de Sol Chávez, a raíz de una intoxicación por flúor

Esta mañana prosiguió en Tribunales el tercer juicio oral por la muerte de la joven Sol Chávez, a raíz de la intoxicación por flúor. En el caso, se deben aplicar las penas a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, quienes en otro juicio habían sido declaradas reprochables de los hechos.

Juicio oral Sol Chavez.jpg

Acusadas. Continuó esta mañana el juicio oral para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química Sandra Hermosa.

Foto: Gentileza

El médico Evelio Cardozo declaró hoy en el juicio oral por la medición de la pena para las procesadas, la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química Sandra Hermosa, ante los jueces Juan Francisco Ortiz, Rossana Maldonado y Lourdes Garcete.

En el caso, ya declararon la madre de Sol Chávez, Edith Franco de Chávez, y su hermana, Ana María Chávez, quienes señalaron todo lo que padecieron a raíz de la muerte de la joven que seguía el tratamiento odontológico desde hacía dos años con la odontóloga.

En el caso, Cardozo señaló que estaba en el hospital cuando vio lo que ocurría con la muchacha, por lo que intervino para ayudar, y luego vinieron los médicos de emergencia, conforme refirió ante los magistrados.

En un primer juicio oral, las acusadas Lilia Graciela Espinoza había sido condenada a 4 años de cárcel y Sandra Hermosa a 3 años de encierro, pero la pena fue anulada por el Tribunal de Apelación, que si bien confirmó la culpabilidad, debía establecerse de nuevo la pena. En este caso, solo apelaron las defensas.

En un segundo juzgamiento público, ambas fueron condenadas a 2 años de prisión, lo que fue apelada por la fiscalía y la querella. Finalmente, de nuevo se anuló la resolución por parte del Tribunal de Alzada, que dijo que incluso se podía dar más pena que los 4 y 3 años a los procesados.

Esto, porque al solo apelar la defensa, no se puede agravar la pena. Es el principio de la prohibición de la reforma en perjuicio. Sin embargo, los jueces, en la primera audiencia, señalaron que no estaban de acuerdo, y que no podían darle más que 4 y 3 años a las procesadas.

Lea más: Caso Sol Chávez: Padres califican de burla las condenas y se encadenan frente al Poder Judicial

La acusación

Según la Fiscalía, María Sol Chávez, siendo paciente de la Dra. Lilia Graciela Espinoza, había consumido dos comprimidos de flúor de 1 gramo –por día– durante 14 días. La víctima, al ingerir la sustancia, se sintió mal y fue llevada hasta un sanatorio privado de Asunción por un paro cardiorrespiratorio que le derivó en la muerte. El hecho se registró el 9 de abril del 2021.

La encargada de la preparación del medicamento fue la bioquímica Sandra Natalia Hermosa, quién no tuvo en cuenta el protocolo médico para la elaboración de la sustancia que fue letal para la joven universitaria.

Más contenido de esta sección
El conocido abogado Federico Campos López Moreira fue detenido esta mañana en tribunales, por orden de captura dictada por la jueza Mesalina Fernández, debido a su incomparecencia en un juicio oral correspondiente a una causa por acción penal privada por difamación y calumnia.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) retiró los fueros al fiscal de Emboscada Bernardo Elizaur Aguirre, quien fue filmado en un operativo encubierto al recibir una supuesta coima. Además, dispuso su enjuiciamiento de oficio por la causal de comisión de hecho punible.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, anuló la condena de 9 años de cárcel a un cocinero argentino acusado de que, en el año 2000, abusó sexualmente de su hijastra de entonces 16 años. Estuvo prófugo por más de 19 años y, tras ser detenido, fue a juicio oral, pero ahora hay que repetir el juzgamiento.
Además del juez de Ejecución de Cordillera, Juan Silva, las magistradas de Ejecución de la capital tramitan tutelas jurisdiccionales a favor de las reclusas del Complejo Penitenicario para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE), y solicitaron informes al Ministerio de Justicia sobre 652 reclusas que están en ese lugar, y sobre las que estaban ya en el régimen de semilibertad.
Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher, fue promovido al periodo de prueba, con lo que se dispuso su traslado al régimen de semilibertad, con lo que gozará de más privilegios, teniendo en cuenta que ya cumplió más de la mitad de su pena de 5 años de cárcel. La jueza Sandra Kirchhofer cumplió así con la resolución del Tribunal de Apelación.