04 nov. 2025

La Corte Suprema suspende actividades presenciales en Semana Santa

La Corte Suprema de Justicia decidió suspender las actividades presenciales durante la Semana Santa, además de los plazos administrativos, registrales y procesales en los diferentes fueros. También mantiene los trabajos por cuadrillas en los juzgados de Garantía.

Corte Suprema de Justicia.png

Este lunes y martes los juzgados de Garantía tuvieron problemas informáticos.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, decidió suspender las actividades presenciales del Poder Judicial en todas las circunscripciones judiciales del país desde el lunes 29 hasta el 31 de marzo, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Las suspensiones se dan en el marco del Decreto 5053 del Poder Ejecutivo, que establece la permanencia de los habitantes en sus residencias y solo permite el desplazamiento mínimo e indispensable desde el 24 de marzo, debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Le puede interesar: Poder Judicial suspende actividades por coronavirus

Asimismo, suspendió los plazos administrativos, registrales y procesales por el mismo periodo en los diferentes fueros, siempre y cuando no cuenten con expediente electrónico o trámite judicial electrónico.

Embed

Los fueros afectados son juzgados de Paz, de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, juzgados penales de la Adolescencia, penales de Garantías, penales de Ejecución, como también juzgados de Primera Instancia en lo Laboral y de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia.

RESOLUCIÓN Nº 8665 - REGLAMENTA ACTIVIDAD DEL PODER JUDICIAL.pdf

La medida también afecta a los tribunales de Apelación en lo Penal, Laboral y Niñez y la Adolescencia, de Apelación en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativos, además de a las salas Civil, Penal y Constitucional de la CSJ y la Superintendencia General de Justicia.

De igual manera, se resolvió que los juzgados penales de Garantías de la capital mantengan su sistema de trabajo por cuadrillas, como también se ordenó la inhabilitación del Portal de Gestión de Partes para la realización de nuevas presentaciones desde las 13.00 del miércoles 31 y hasta las 07.00 del lunes 5 de abril.

Entre otras cosas, se garantizarán los trámites urgentes como una excepción a la resolución, mientras que los ministros de la Corte no estarán afectados por los efectos y deberán organizar el sistema de trabajo en sus respectivos gabinetes.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.