06 nov. 2025

La Corte Suprema suspende actividades presenciales en Semana Santa

La Corte Suprema de Justicia decidió suspender las actividades presenciales durante la Semana Santa, además de los plazos administrativos, registrales y procesales en los diferentes fueros. También mantiene los trabajos por cuadrillas en los juzgados de Garantía.

Corte Suprema de Justicia.png

Este lunes y martes los juzgados de Garantía tuvieron problemas informáticos.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, decidió suspender las actividades presenciales del Poder Judicial en todas las circunscripciones judiciales del país desde el lunes 29 hasta el 31 de marzo, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Las suspensiones se dan en el marco del Decreto 5053 del Poder Ejecutivo, que establece la permanencia de los habitantes en sus residencias y solo permite el desplazamiento mínimo e indispensable desde el 24 de marzo, debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Le puede interesar: Poder Judicial suspende actividades por coronavirus

Asimismo, suspendió los plazos administrativos, registrales y procesales por el mismo periodo en los diferentes fueros, siempre y cuando no cuenten con expediente electrónico o trámite judicial electrónico.

Embed

Los fueros afectados son juzgados de Paz, de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, juzgados penales de la Adolescencia, penales de Garantías, penales de Ejecución, como también juzgados de Primera Instancia en lo Laboral y de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia.

RESOLUCIÓN Nº 8665 - REGLAMENTA ACTIVIDAD DEL PODER JUDICIAL.pdf

La medida también afecta a los tribunales de Apelación en lo Penal, Laboral y Niñez y la Adolescencia, de Apelación en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativos, además de a las salas Civil, Penal y Constitucional de la CSJ y la Superintendencia General de Justicia.

De igual manera, se resolvió que los juzgados penales de Garantías de la capital mantengan su sistema de trabajo por cuadrillas, como también se ordenó la inhabilitación del Portal de Gestión de Partes para la realización de nuevas presentaciones desde las 13.00 del miércoles 31 y hasta las 07.00 del lunes 5 de abril.

Entre otras cosas, se garantizarán los trámites urgentes como una excepción a la resolución, mientras que los ministros de la Corte no estarán afectados por los efectos y deberán organizar el sistema de trabajo en sus respectivos gabinetes.

Más contenido de esta sección
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.