25 ago. 2025

La Corte designa a dos ministros que irán a Comisión Especial contra mafia de pagarés

Los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón fueron designados para estar el próximo 26 de mayo, al mediodía, en la reunión con la Comisión Especial para investigar la mafia de los pagarés, presidida el senador Rafael Filizzola.

ca5febba-a42c-4d27-baf4-46f41632f848.jpg

Sesión del pleno. Los ministros Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón estarán en la reunión de la Comisión Especial del Senado.

Foto: Gentileza PJ

En sesión del pleno de la Corte fueron escogidos los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón, ambos miembros de la Sala Civil del Máximo Tribunal, para participar de la reunión que se hará en el Congreso el próximo 26 de mayo, a las 12:00 horas, ante la Comisión Especial para investigar la mafia de los pagarés.

El presidente de la Corte, César Diesel, aclaró que en las dos invitaciones anteriores no pudieron participar miembros del Máximo Tribunal porque coincidían con sesiones del pleno y con actividades institucionales.

Además, Diesel también refirió que podrían participar otros ministros, pero esto sería confirmado posteriormente.

La citada Comisión del Senado es presidida por el senador Rafael Filizzola y se creó para investigar los numerosos casos de la mafia de los pagarés que tiene varios miles de víctimas.

DENUNCIAS. Por otro lado, el ministro Alberto Martínez Simón informó que, como aún no habían podido desarrollar la página web para recibir las denuncias de la ciudadanía sobre los casos de la mafia de los pagarés, habilitaron un correo electrónico para recibirlas.

Así, las denuncias pueden enviarse al correo: denunciasoficinadequejas@pj.gov.py, según indicó el ministro de la Corte.

En las denuncias se debe poner el nombre del denunciante, la caratula del expediente y el juzgado donde se encuentra, a más de la irregularidad que considera que ocurrió.

Con la denuncia, se hará la auditoría del proceso, según habían resuelto los ministros de la Corte.

PROYECTO. El mismo Martínez Simón explicó también que se remitió a la Presidencia del Senado el proyecto de ley que modifica los artículos del Código Procesal Civil sobre los juicios ejecutivos, a modo de que haya mayor control en los procesos.

Lea más: Corte pide cambiar proceso civil y más juzgados por mafia de pagarés

En el mismo, se habla de que los instrumentos de créditos presentados queden en custodia en los juzgados, o caso contrario, que los que retiran queden como depositarios judiciales. Además, que al concluir el juicio, los mismos sean devueltos a los deudores.

Finalmente, también señaló que se remitió al Congreso el parecer de la Oficina Técnica Civil de la Corte sobre el proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Pagarés.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.
La auxiliar fiscal Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén afrontarán juicio oral por haber sido hallada, ella, con un vehículo denunciado como robado en el Brasil, según resolvió el juez de Garantías, Yoan Paul López. La funcionaria fue viral en redes sociales cuando huyó de un control policial el 12 de marzo del 2023.
Sin haber firmado pagarés, y pese a haber saldado su deuda, una enfermera fue demandada por la asesora legal de una asociación, aparentemente con dos pagarés fraguados. La Fiscalía sospecha que se trata de una estafa y terminó imputándola.
La Sala Constitucional de la Corte le dio trámite a la acción promovida por el periodista Carlos Granada, actualmente sometido a juicio oral por coacción, acoso sexual y coacción sexual y violación. La presentación ataca la resolución que elevó el caso a juicio oral y la del Tribunal de Apelación Penal que lo ratificó.