05 sept. 2025

La Corte designa a dos ministros que irán a Comisión Especial contra mafia de pagarés

Los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón fueron designados para estar el próximo 26 de mayo, al mediodía, en la reunión con la Comisión Especial para investigar la mafia de los pagarés, presidida el senador Rafael Filizzola.

ca5febba-a42c-4d27-baf4-46f41632f848.jpg

Sesión del pleno. Los ministros Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón estarán en la reunión de la Comisión Especial del Senado.

Foto: Gentileza PJ

En sesión del pleno de la Corte fueron escogidos los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón, ambos miembros de la Sala Civil del Máximo Tribunal, para participar de la reunión que se hará en el Congreso el próximo 26 de mayo, a las 12:00 horas, ante la Comisión Especial para investigar la mafia de los pagarés.

El presidente de la Corte, César Diesel, aclaró que en las dos invitaciones anteriores no pudieron participar miembros del Máximo Tribunal porque coincidían con sesiones del pleno y con actividades institucionales.

Además, Diesel también refirió que podrían participar otros ministros, pero esto sería confirmado posteriormente.

La citada Comisión del Senado es presidida por el senador Rafael Filizzola y se creó para investigar los numerosos casos de la mafia de los pagarés que tiene varios miles de víctimas.

DENUNCIAS. Por otro lado, el ministro Alberto Martínez Simón informó que, como aún no habían podido desarrollar la página web para recibir las denuncias de la ciudadanía sobre los casos de la mafia de los pagarés, habilitaron un correo electrónico para recibirlas.

Así, las denuncias pueden enviarse al correo: denunciasoficinadequejas@pj.gov.py, según indicó el ministro de la Corte.

En las denuncias se debe poner el nombre del denunciante, la caratula del expediente y el juzgado donde se encuentra, a más de la irregularidad que considera que ocurrió.

Con la denuncia, se hará la auditoría del proceso, según habían resuelto los ministros de la Corte.

PROYECTO. El mismo Martínez Simón explicó también que se remitió a la Presidencia del Senado el proyecto de ley que modifica los artículos del Código Procesal Civil sobre los juicios ejecutivos, a modo de que haya mayor control en los procesos.

Lea más: Corte pide cambiar proceso civil y más juzgados por mafia de pagarés

En el mismo, se habla de que los instrumentos de créditos presentados queden en custodia en los juzgados, o caso contrario, que los que retiran queden como depositarios judiciales. Además, que al concluir el juicio, los mismos sean devueltos a los deudores.

Finalmente, también señaló que se remitió al Congreso el parecer de la Oficina Técnica Civil de la Corte sobre el proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Pagarés.

Más contenido de esta sección
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral otro caso contra el ex ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat Dany Durand, y otros acusados por supuesta estafa y asociación criminal, en perjuicio de 31 víctimas de la empresa Mocipar SA. Se habla de un supuesto perjuicio patrimonial de G. 665.004.000.
Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.
Una niña falleció en el 2020, antes de la pandemia, por insuficiencia respiratoria aguda. La Fiscalía probó que el médico no realizó los estudios básicos ni le derivó a una centro asistencial mejor equipado. Por esto fue condenado a dos años, con suspensión de la ejecución de la pena.
María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, condenada a tres años y seis meses de cárcel, junto con el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, por el caso #UNANotecalles, solicitó las salidas transitorias ante la jueza de Ejecución María Lidia Wyder Mendieta.
El ministro de la Corte, Gustavo Santander, recibió esta mañana a las víctimas de la mafia de los pagarés. Les sugirió que en el Parlamento pidan incluir en la ley de emergencia que los expedientes sean trasladados a las localidades donde residen los demandados, para poder ejercer su derecho a la defensa.
Dos terribles hechos llegaron ante la Justicia. En uno de ellos, el Tribunal decidió condenar a una alta pena por el abuso de su hijo, mientras que en otro caso, una niña de 9 años decidió contar el abuso sufrido hace dos años, por lo que una fiscala imputó al hombre y pidió su prisión.