19 sept. 2025

La comisión antilavado recibe hoy a activistas del cartismo y periodistas

La CBI analizará las notas e informes entregados por las organizaciones, que denunciaron persecución por los requerimientos. La sesión será reservada. Acuden periodistas y operadores.

29579493

Denuncia. Varias organizaciones denunciaron que la comisión las persigue.

Rodrigo Villamayor

La sesión de la comisión bicameral antilavado estará hoy en el foco de atención por el llamativo orden del día que tiene previsto, en una reunión reservada desde las 15:00.
La comisión de investigación, liderada por Gustavo Leite y Dionisio Amarilla, analizará los pedidos de informes que hicieron a varias organizaciones no gubernamentales (ver infografía) y las respuestas que estas entregaron, algunas de las cuales fueron solo notas de rechazo a la solicitud, como el caso del estudio jurídico Colab, que argumentó suficientemente sobre la ilegalidad del actuar de esta instancia legislativa y recomendó a las demás no dar respuesta alguna.

También fueron requeridas por la comisión instituciones como el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Contraloría, cuyos documentos serán estudiados en la sesión.

Por otro lado, se espera una reunión de representantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay, a las 14:30, con miembros de la comisión. El asunto a tratar será las filtraciones por parte de senadores de documentos de comunicadores que prestaron servicios profesionales a organizaciones. Sus facturas de cobro fueron repartidas a operadores del cartismo, que hicieron públicos datos privados en redes sociales, con el fin de desacreditar su labor, como es el caso de Susana Oviedo, del diario Última Hora, entre otros.

Igualmente, la CBI convocó a dos periodistas, aunque no dieron detalles del motivo de este requerimiento, pero está asociado a sus puntos de vista sobre cómo funcionan las oenegés. Ellos son Enrique Vargas Peña, de ABC TV, y Rossana Escobar, de La Nación.

Además, están entre los convocados dos operadores del cartismo, que son José Ocampos, presidente de Cañas Paraguayas, quien activa por la corriente de extrema derecha, y la funcionaria de la Fiscalía Dannia Ríos Nacif, activista libertaria, también de extrema derecha.

Será importante la presencia de dos titulares de entes estatales, como el contralor Camilo Benítez, y el ministro del Mitic, Gustavo Villate.

29579494

Requerido. Camilo Benítez debe informar hoy a la CBI.

Más contenido de esta sección
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.