18 sept. 2025

Chase aplaude valoraciones de Milei sobre la economía paraguaya

El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.

natalicio Chase.jfif

El senador Natalicio Chase dijo que nuestro país con la ley de adecuación fiscal se convirtió en uno de los ejemplos a nivel sudamericano.

Foto: Gentileza

Tras la visita del presidente Javier Milei, el líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, destacó que el mandatario argentino hizo una comparación entre su país y el nuestro cuando estudiaba el comportamiento de los últimos 20 años.

“Creo que Paraguay, a partir de la Ley de Adecuación Fiscal, se convirtió en uno de los ejemplos a nivel sudamericano del manejo de la economía nacional”, indicó Chase, y agregó que eso fue lo que destacó Milei en sus alocuciones.

Afirmó que se trata de un logro que no se puede desconocer y eso ha permitido que hoy Paraguay tenga un crecimiento sostenido en los últimos 20 años, un crecimiento aún superior al resto de Latinoamérica.

Agregó que la economía paraguaya tiene un crecimiento en promedio del 4% y ese va a ser el nivel de inversión que probablemente va a ir en aumento.

“Ojalá que tengamos las herramientas necesarias para que ese crecimiento pueda aumentar o sostenerse en los próximos años”, manifestó.

Presupuesto 2026

Chase mencionó que Honor Colorado acompañará la propuesta del Ejecutivo de no modificar mucho el presupuesto general de gastos para el año próximo.

“Yo creo que va a tener muy pocas modificaciones, porque ese presupuesto de gastos en verdad está calzado en una realidad económica que es el origen y la cantidad de recursos que tiene el presupuesto. No podemos nosotros generar programas ni gastos que no estén comprendidos porque van a ser programas que no se van a poder ejecutar”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.