17 may. 2025

Kuriju rescatada en el Parque Guasu sigue en estado delicado

La kuriju rescatada en el Parque Guasu Metropolitano tras el incendio sigue en estado delicado. En cuanto a la mortandad, es muy difícil estimar la cantidad de animales silvestres afectados por el siniestro, debido a que muchos quedaron reducidos a cenizas.

Kuriju 2.jpg

Los veterinarios esperarán para ver si reconstruyen el aparato reproductor de la kuriju.

Foto: @mambiente_py.

Según la directora de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Nora Neris, la kuriju fue hidratada y también desinfectada de la herida sufrida, pero sigue en estado delicado. “En caso de que sobreviva, los veterinarios verán si se le hace la reconstrucción de su aparato”, expresó.

Esto debido a que el animal fue afectado en la parte de la cloaca y el aparato reproductor. “Van a seguir viéndole su evolución”, agregó Neris.

Nota relacionada: Rescatan a una kuriju con quemaduras en el Parque Guasu Metropolitano

El Parque Guasu Metropolitano sufrió un incendio que afectó a 24 hectáreas durante el martes. Además de la kuriju encontrada, varios animales silvestres fallecieron a consecuencia del siniestro.

Sin embargo, según Neris, “es muy difícil determinar la especie y la cantidad de animales afectados”. Indicó que encontraron pedazos de vértebras o huesos en montículos ya hechos cenizas, con lo que se podía afirmar que era un ser vivo, pero no de qué tipo.

Además, las llamas también consumieron nidos de aves y de reptiles.

Embed

Lea también: Casi 20% del Parque Guasu quedó reducido a cenizas

La especialista explicó que en el lugar, a pesar de estar dentro de la ciudad, hay bastante movimiento de animales. Se pueden ver mamíferos como aguara’i , aguara pope, roedores, mykurés, reptiles, anfibios y aves.

Por otro lado, el Mades informó que el Parque Guasu nuevamente está abierto desde este viernes. Solamente pide a la ciudadanía no perturbar a los animales, ya que estos quedaron expuestos por la pérdida de vegetación que les servía de cobijo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.