05 sept. 2025

Kuriju rescatada en el Parque Guasu sigue en estado delicado

La kuriju rescatada en el Parque Guasu Metropolitano tras el incendio sigue en estado delicado. En cuanto a la mortandad, es muy difícil estimar la cantidad de animales silvestres afectados por el siniestro, debido a que muchos quedaron reducidos a cenizas.

Kuriju 2.jpg

Los veterinarios esperarán para ver si reconstruyen el aparato reproductor de la kuriju.

Foto: @mambiente_py.

Según la directora de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Nora Neris, la kuriju fue hidratada y también desinfectada de la herida sufrida, pero sigue en estado delicado. “En caso de que sobreviva, los veterinarios verán si se le hace la reconstrucción de su aparato”, expresó.

Esto debido a que el animal fue afectado en la parte de la cloaca y el aparato reproductor. “Van a seguir viéndole su evolución”, agregó Neris.

Nota relacionada: Rescatan a una kuriju con quemaduras en el Parque Guasu Metropolitano

El Parque Guasu Metropolitano sufrió un incendio que afectó a 24 hectáreas durante el martes. Además de la kuriju encontrada, varios animales silvestres fallecieron a consecuencia del siniestro.

Sin embargo, según Neris, “es muy difícil determinar la especie y la cantidad de animales afectados”. Indicó que encontraron pedazos de vértebras o huesos en montículos ya hechos cenizas, con lo que se podía afirmar que era un ser vivo, pero no de qué tipo.

Además, las llamas también consumieron nidos de aves y de reptiles.

Embed

Lea también: Casi 20% del Parque Guasu quedó reducido a cenizas

La especialista explicó que en el lugar, a pesar de estar dentro de la ciudad, hay bastante movimiento de animales. Se pueden ver mamíferos como aguara’i , aguara pope, roedores, mykurés, reptiles, anfibios y aves.

Por otro lado, el Mades informó que el Parque Guasu nuevamente está abierto desde este viernes. Solamente pide a la ciudadanía no perturbar a los animales, ya que estos quedaron expuestos por la pérdida de vegetación que les servía de cobijo.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.