18 sept. 2025

Video: Avistaje del jagua yvyguy en Concepción se da después de 40 años, según el Mades

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.

Jagua Yvyguy.jpg

El Mades explicó que hasta estas nuevas fotografías, sus registros eran esporádicos.

Foto: instagram.com/rickywuep.

El fin de semana Última Hora publicó la historia de cómo el fotógrafo Ricky Wuep logró captar con su cámara cuatro ejemplares del jagua yvyguy, o perro de monte en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.

Posteriormente el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que, según pobladores locales, fue el primer avistaje en 40 años.

Asimismo, indicó que es la primera vez que se documenta oficialmente la presencia de ese animal en esa área protegida. La especie está catalogada como en peligro de extinción y es extremadamente rara en Paraguay.

Nota relacionada: Fotógrafo captura imágenes de cuatro perros de monte en Concepción

El Mades explicó que hasta estas nuevas fotografías, sus registros eran esporádicos y se concentraban principalmente en el Bosque Atlántico, el Pantanal y los bosques de galería del Chaco húmedo.

“Su escasa presencia y comportamiento esquivo han dificultado su estudio, lo que convierte este nuevo registro en un valioso aporte para comprender mejor su situación actual”, agregaron desde la cartera ambiental.

Por otro lado, el Mades informó que están impulsando acciones para proteger al animal silvestre con el fortalecimiento de áreas protegidas y programas de monitoreo que buscan conocer más sobre su ecología.

El perro vinagre, recordaron, es una especie amenazada por la pérdida de su hábitat, la caza ilegal y enfermedades transmitidas por animales domésticos.

De hecho, Wuep señaló que los cuatro perros que capturó en imágenes “podrían estar sufriendo alguna enfermedad que genera la pérdida de gran parte de su pelaje”. Estimó que podría ser sarna.

El fotógrafo explicó que en el 2021 se había realizado el primer registro con una cámara trampa en San Carlos del Apa, y en enero de este 2025, un guardaparque, de nombre Pedro Carrillo, filmó con su celular, por primera vez, a una manada de seis en el Parque Nacional Serranía.

Wuep, cuyo nombre es Ricardo Achucarro, afirmó que logró captar esas fotografías después de una búsqueda de 13 días.

Los vio por unos 15 segundos hasta que volvieron a refugiarse, tiempo suficiente para poder sacarles unas fotos.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.