10 ago. 2025

Koalas vuelven a sus hogares tras los incendios forestales en Australia

Seis koalas regresaron a su hábitat después de haber sido evacuados de una reserva natural en Australia por los incendios forestales, que abatieron a ese país durante los meses de calor.

koala-4721677_1920.jpg

El IFAW estimó la muerte de unos 5.000 ejemplares de koalas durante los incendios en Australia.

Foto: Pixabay.

El Servicio de Parques y Conservación del Gobierno del Territorio de la Capital Australiana (ACT, en su siglas en inglés) publicó en su página de Facebook el momento en el que seis koalas eran liberados de sus respectivos portadores en la Reserva Natural de Tidbinbilla en Canberra, en Australia.

Cuando volvieron a su hábitat comenzaron a trepar árboles y a comer hojas.

De acuerdo con una publicación realizada este jueves por Sputnik, los animales habían quedado bajo la supervisión de la Universidad Nacional Australiana después de que el 22% de su parque de vida silvestre fuese devastado por un incendio forestal.

Te puede interesar: Ash, la primera bebé koala nacida tras los incendios forestales en Australia

Uno de las koalas, de nombre Yellow, incluso salió de la supervisión con una cría que aún se mantiene en su bolsa.

Embed

Sus cuidadores estiman que tiene tres meses de edad. “Por lo que es un bebé de marzo”, afirmó Sarah May, la jefa del equipo de vida silvestre del servicio de parques.

Sus crías recién salen de la bolsa cerca de los siete meses de edad.

Lea más: Los koalas se enfrentan indefensos a los incendios en Australia

Así como Yellow, Jed, Scully, Billa, y Gulu muchos otros van volviendo a sus hogares después de aquellos largos meses de incendios forestales que azotó al territorio australiano.

La terrible catástrofe se cobró la vida de 1.000 millones de animales.

De acuerdo con publicaciones del portal argentino La Nación, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) estimó la muerte de unos 5.000 ejemplares de koala durante los incendios, lo que representa, aproximadamente, el 30% de las especies en el noroeste de la costa norte.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.