14 oct. 2025

Kattya suma cuarto urgimiento a la Corte en acción contra su expulsión del Senado

Kattya González acudió al Palacio de Justicia para reclamar el lento avance en el estudio de la acción de inconstitucionalidad que promovió contra su pérdida de investidura, que se concretó en febrero del 2024. Es la cuarta vez que presenta un urgimiento a la Corte Suprema de Justicia.

Kattya González

Integrada. Finalmente, se integró la Corte para estudiar la acción de la ex senadora Kattya González contra su pérdida de investidura.

Foto: Raúl Ramírez

La ex senadora Kattya González presentó su cuarto urgimiento para que la Corte resuelva la acción de inconstitucionalidad que planteó contra la resolución 431 del 14 de febrero de este año, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Se trata del documento por el cual la Cámara de Senadores avaló y dispuso su pérdida de investidura, que fue promovida por el senador liberocartista Dionisio Amarilla, aliado clave del cartismo en el Poder Legislativo.

Le puede interesar: Kattya González solicita por tercera vez celeridad a la Corte en acción contra su expulsión del Senado

La Sala Constitucional, que debe resolver la legitimidad o no de la expulsión de González, debe estar conformada por los nueve ministros de la Corte: Gustavo Santander, César Diesel, Víctor Ríos, Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez, Carolina Llanes, Eugenio Jiménez, César Garay Zuccolillo y Manuel Ramírez Candia.

Sin embargo, hasta el momento, solo están confirmados Santander, Diesel y Ríos.

Tras la presentación, González informó que César Garay Zuccolillo no aceptó atender el caso y habló sobre la violencia política dirigida principalmente a mujeres.

Además, todas las causales que motivaron el libelo acusatorio cayeron en instancias administrativas y en el Ministerio Público; se menciona que el plan de destitución se orquestó a través de una campaña de noticias falsas que eran compartidas por 25.000 cuentas y perfiles falsos en las redes sociales.

“Estos talibanes políticos que son los cartistas han montado todo un esquema absolutamente trazable, que involucró a varias instituciones públicas en la pérdida de investidura, empezando por la Contraloría General de la República”, cuestionó González.

La ex legisladora había advertido, en comunicación con Última Hora, sobre un pacto entre la Corte y el cartismo para dilatar la resolución, por lo que denunció que son “cómplices del abuso de poder” y del “atropello” al Estado de derecho.

Lea más: Hasta ahora tres de nueve ministros de Corte están confirmados para resolver caso Kattya González

En su perfil de Instagram remarcó que “sin justicia no hay democracia ni libertad”.

González perdió su banca por el voto de 23 senadores, entre ellos cuatro legisladores liberales expulsados de su partido y tres ex Cruzada Nacional.

El movimiento Honor Colorado, mediante Basilio Bachi Núnez, ratificó su expulsión, excusando que no existen antecedentes de recuperación de banca tras un proceso de pérdida de investidura.

Más contenido de esta sección
Este martes arrancará fresco al amanecer, tornándose cálido a caluroso para la tarde, con temperaturas máximas de entre 28 y 33°C en la Región Oriental, y entre 33 y 35°C, en la Occidental.
Una gavilla vació el depósito de fertilizantes de una empresa fabricante de insumos agrícolas en la madrugada de este lunes, en Minga Guazú. Los cálculos estimativos refieren que el golpe asciende a cerca de G. 500 millones en productos.
Aunque se limitó a no dar nombres, el ministro del Interior, Enrique Riera, reconoció que “es muy probable” que existan “vínculos o financiación” del crimen organizado a políticos de “zonas conflictivas”.
Enrique Riera, ministro del Interior, dijo que la Policía Nacional maneja tres líneas de investigación con relación al asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y aseguró que están muy cerca de dar con los autores intelectuales del homicidio.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas de Última Hora Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo quedó la cárcel de Mujeres del Buen Pastor tras 106 años de vigencia, que ahora ya solo alberga celdas vacías.
Un agente de la Policía Nacional frustró un intento de asalto en una estación de servicio en la ciudad de Capiatá, Departamento Central. Luego de un intercambio de disparos, dos de los delincuentes se vieron obligados a huir a pie, abandonando una motocicleta en el lugar.