05 nov. 2025

Kattya González dice que el Ejecutivo miente con veto a ley sobre gastos de binacionales

La diputada Kattya González aseguró que el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley por el que se busca incluir los gastos socioambientales de Itaipú y Yacyretá al PGN constituye una nueva traición a la patria por parte del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

kattya.jpg

La diputada cuestionó a Mario Abdo por rehusarse a transparentar los recursos de las binacionales.

Foto: Gentileza.

Kattya González fue una de las principales impulsoras del proyecto de ley por el que se busca transparentar los gastos socioambientales de las binacionales que fue vetado el viernes por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, bajo el argumento de que es inconstitucional y viola los tratados sobre las binaciones.

La legisladora por el Partido Encuentro Nacional (PEN) afirmó que el proyecto de ley fue sancionado en el Congreso al considerar que con ello se iba a respetar un principio básico de la democracia que es la transparencia, rendición de cuentas y control de los gastos.

González señaló que, en principio, el proyecto era más amplio, incluso transparentando la matriz de recursos humanos, pero finalmente esto no tuvo el impulso necesario por lo que se limitó a los USD 100 millones anuales, de los gastos socioambientales de Itaipú y Yacyretá.

Relacionado: Aseguran que quieren Itaipú para caja chica de colorados

Ejecutivo “miente” en su veto

Kattya González aseguró que el veto del Ejecutivo no tiene argumento. Señaló que este proyecto de ley no es inconstitucional y tampoco viola los tratados sobre las binacionales Itaipú y Yacyretá.

La diputada por el PEN comentó que incluso se remitió una carta al mandatario con los motivos éticos y jurídicos para promulgar la propuesta, pero lamentó que el jefe de Estado respondiera con un “mazazo”.

“Con el veto, el Ejecutivo termina desacatando una iniciativa del poder más representativo de la democracia. El presidente debería respetar la voz del legislativo, salvo que haya un cuestionamiento respecto a lo constitucional, que en este caso no existe”, expresó la diputada.

Para González, el Ejecutivo “miente a cara descubierta” al decir que este proyecto es inconstitucional y se cae en contradicciones diciendo que “por normas infralegales” van a conseguir transparentar recursos que son utilizados sin ningún tipo de control.

También explicó que la transparencia de los gastos socioambientales no puede violar los tratados ya que estos no figuran en el mismo.

Vinculado: Ejecutivo veta ley y gastos sociales de binacionales no pasarán al PGN

“Este gasto no viola nada porque no forma parte de los tratados. Esto forma parte de lo que significan recursos que ingresan como sociocondómino a la Itaipú. Ellos van a seguir disponiendo por mecanismos infralegales de ese dinero”, expresó.

La caja chica de la prebenda

La diputada aseguró que con el veto del Ejecutivo a transparentar los recursos de las binacionales se pretende que estos recursos sigan siendo usados con fines electorales. Aseguró que este dinero será utilizado para financiar las campañas para las elecciones municipales.

“Los gastos socioambientales es la caja chica, el gasto de bolsillo de la prebenda partidaria, salvo algunos que hacen obras públicas, pero en esencia esto se ha utilizado para contratar mariachis y subsidiar concursos de belleza. Es una caja de pandora sin ningún control ni del Congreso ni de la Contraloría”, dijo.

Kattya González aseguró que los gastos de las binacionales pueden ser blindados por ley como se hizo con los royalties y el Fonacide.

Una traición a la patria

Para la legisladora, el veto presidencial del Ejecutivo se convierte en una nueva “traición a la patria como lo hizo con el polémico acuerdo sobre Itaipú”.

Lamentó que este tipo de situaciones se utilicen como “moneda de cambio” para acuerdos políticos como la Operación Cicatriz que se da en el Partido Colorado.

“Mario Abdo se habría enfrentado a los sindicatos cuando estos se opusieron a los descuentos para enfrentar la pandemia. Ahora, él retrocede y cae en contradicciones firmando un veto plagado de inconsistencias y mentiras”, aseguró.

La legisladora por el PEN señaló que si en el Senado los colegas mantienen su postura, en esta etapa sería rechazado el veto. Sin embargo, en Diputados, donde inicialmente ya se rechazó la propuesta de normativa, se requieren de 41 votos pero existe mayoría colorada.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.