03 sept. 2025

Jurado fija fecha para investigar a juez y fiscal del caso Melania

En la sesión de hoy, el JEM estableció la fecha del 22 de agosto para iniciar la investigación de oficio para investigar al fiscal y al juez criticados por presuntas irregularidades en su actuar en el caso Melania Monserrath. La Corte ya ordenó una auditoría.

Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sesionó hoy.jpeg

Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sesionó hoy.

Foto: JEM

En el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) se inició el cómputo para investigar al juez y fiscal del caso Melania Monserrath, la niña víctima de un crimen en Caazapá. Fijaron el próximo 22 de agosto como fecha para decidir si se inicia de oficio la investigación.

El senador Mario Varela, en la sesión de hoy, puso a conocimiento “este caso que conmociona al país”.

Se hizo eco de la publicación de nuestro diario, del 22 de julio, en donde autoridades criticaron al fiscal que no ordenó la autopsia, y al magistrado que dio la libertad condicional al sospechoso, Marcelo Giménez, condenado por una causa por abuso en donde la denuncia la había hecho Melania, y que esa liberación le habría permitido cometer el nuevo crimen.

El legislador recordó también que la propia Corte Suprema de Justicia ya solicitó una auditoría sobre la causa.

“No estuvieron a la altura de la Justicia”

Autoridades del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia coincidieron en las fallas de los actores de Justicia por su actuar antes y después del terrible crimen de la niña de 11 años, oriunda de Fulgencio Yegros, Caazapá.

El viceministro de la Niñez, Eduardo Escobar Said, sostuvo que “no hay errores inevitables. El juez Osmar Baeza y el fiscal Carlos Ramírez no estuvieron a la altura de la Justicia, no estuvieron a la altura de Melania Monserrath”.

Ver más: Juez y fiscal del caso Melania Monserrath “no estuvieron a la altura de la Justicia”

También el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, dijo que “a la hora de tomar las decisiones, los operadores de Justicia deben analizar profundamente el caso. No es que cumplió cierta cantidad de tiempo y ya le puedo dar la libertad condicional. Hay que hacer un análisis complejo de cuál es el nivel de reinserción”.

Se refirió que este es un caso tristísimo que enluta nuevamente a todo el país, y explicó que hay que pensar más en las medidas que dispongan la libertad condicional, más todavía porque este era un caso en el que el ahora detenido vive cerca de la víctima.

“Según tenemos conocimiento, esta persona ya habría amenazado a la madre de que iba a tomar venganza y, bueno, cumplió lo que mencionó”, lamentó Gutiérrez.

Lea más: Juez justifica liberación de sospechoso del crimen de Melania Monserrath en Caazapá

Habría que analizar si la amenaza fue comunicada y denunciada. “Lastimosamente, nada de esto va a devolver la vida a la niña”, admitió.

Más contenido de esta sección
La causa del Operativo Berilho, donde están acusados, entre otros, Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, y el ex diputado, Ulises Quintana, sigue trabada. La defensa de uno de los procesados apeló la resolución que confirmó al juez de Garantías, Miguel Palacios, con lo que el caso pasó a la Sala Penal de la Corte.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia se inhibió en la causa donde imputaron al ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) Pastor Emilio Soria Melo, junto a otros procesados, porque supuestamente exigían pagos indebidos a comerciantes en el Mercado de Abasto de Asunción. Fue sorteada la magistrada de Crimen Organizado Rosarito Montanía.
Ante la jueza de Garantías Alicia Pedrozo se inició esta mañana otra de las audiencias preliminares contra el ex ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) Dany Durand y otros acusados por supuesta estafa a 31 víctimas de la empresa Mocipar SA. Según la Fiscalía, el supuesto perjuicio sería de unos G. 665.000.000.
La ex actuaria judicial, Juliana Romero Maciel, procesada por la supuesta modificación de un expediente del condenado Ramón Mario González Daher en el sistema informático del Poder Judicial, deberá ir a juicio oral, luego de que el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, ratificara la resolución del juez.
Tres miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no estuvieron presentes en la sesión ordinaria, donde debían determinar si se investiga o enjuicia al fiscal y al juez del caso Melania Monserrath.