31 oct. 2025

JEM posterga investigar a juez y fiscal del caso Melania por falta de cuórum

Tres miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no estuvieron presentes en la sesión ordinaria, donde debían determinar si se investiga o enjuicia al fiscal y al juez del caso Melania Monserrath.

Melania.webp

Melania Monserrath, de 11 años, fue víctima de un homicidio en julio pasado.

Foto: Captura NPY.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) no pudo definir en su sesión ordinaria si inicia o no una investigación o un enjuiciamiento en contra del fiscal Carlos Ramírez y el juez Osmar Baeza, en sus actuaciones para beneficiar con la libertad condicional a uno de los sospechosos del crimen de la pequeña Melania Monserrath, de 11 años, asesinada en Caazapá en julio pasado.

Ayer estaba fijado el plazo para analizar si se instruye investigar a las autoridades; sin embargo, no hubo cuórum para tratar el caso.

Ver más: Juez y fiscal del caso Melania Monserrath “no estuvieron a la altura de la Justicia”

Quienes estuvieron ausentes fueron el senador Derlis Maidana, el diputado Alejandro Aguilera y el abogado Enrique Berni, quien alegó superposición de compromisos previamente asumidos.

La vicepresidenta del JEM, Alicia Pucheta, dijo que el caso será pospuesto “para más adelante”.

Cuestionamientos al fiscal y al juez

Tanto el fiscal Carlos Ramírez, como el juez de Ejecución Osmar Baeza fueron muy criticados por su actuar como representantes de la Justicia.

Por un lado, al magistrado le cuestionaron que haya determinado que Marcelo Giménez (24), presunto autor del crimen de Melania, salga en libertad condicional, pasando tan solo dos años preso de los tres años que fue condenado por justamente haber abusado de la niña.

Ver también: Caso Melania Monserrath: Peña admite que el sistema le falló a la niña

Según denuncias de familiares, el hombre incluso había denunciado que tomaría venganza y de igual manera, el juez lo dejó en libertad, siendo que vivía a 200 metros de la pequeña.

Mientras que contra el fiscal Carlos Ramírez las críticas se debieron a que consideró no necesaria la autopsia, y que la inspección que hizo la médica forense María Cabrera ya arrojó “todos los elementos y las muestras necesarias”.

Nuevamente eso prendió las alarmas, ya que ante una muerte violenta, el Ministerio Público solicita la autopsia. Finalmente, el fiscal ante presiones, cambió su decisión.

Puede interesarle: Crimen de Melania: Reconstruyen los hechos con la presencia de los hermanos detenidos

El médico forense Pablo Lemir constató que la muerte efectivamente fue por un estrangulamiento, producido por un lazo, que se hizo con una “fuerza viva”. Dijo que la niña se encontraba de rodillas o en una posición más baja que el autor, y dio a entender que quisieron simular un suicidio.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación revocó la prisión de un acusado, porque los jueces le dieron la medida por obstruir el juicio oral cuando que fue el único de los procesados que nunca presentó nada. Además, le revocaron medidas alternativas que no tenía, ya que había sido sobreseído provisionalmente y, al reabrirse la causa, no le impusieron nada.
El juez de Garantías José Agustín Delmás decretó esta siesta la prisión preventiva de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por supuesta coacción y amenaza de hechos punibles, por las supuestas amenazas vía redes sociales al periodista Carlos Benítez, director del medio periodístico digital El Observador.
La jueza de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, y otros seis acusados afrontarán juicio oral. Además,el magistrado Humberto Otazú se opuso a dar la suspensión del proceso para otros dos procesados por el caso, para los que la Fiscalía se allanó al pedido.
El abogado Silvio Alberto Delvalle denunció que en el 2022 la Corte le casó la matrícula por denunciar a magistrados, haciendo que trece de ellos se inhiban en las diferentes causas que llevaban. Según el profesional, solo denunciaba irregularidades, lo que le costó su trabajo y ya lleva tres años sin poder ejercer. Esta semana presentó un nota para que le levanten la medida.
El Tribunal de Sentencia condenó esta mañana a 28 años de cárcel a Tiago Javier Órtola Peralta (18), líder del Clan Órtola, ligado al Clan Rotela, por un crimen cometido junto con su hermano de 14 años, en el barrio Santa Ana, de nuestra capital, en octubre del año pasado.
La fiscala Belinda Bobadilla solicitó esta mañana al juez de Delitos Económicos Humberto Otazú el rechazo de la mayoría de los incidentes planteados por las defensas de los acusados en el caso de la mafia de los pagarés, correspondientes al Juzgado de Paz de La Catedral del segundo turno.