22 oct. 2025

El caso de Cucho Cabaña sigue trabado en la Sala Penal de la Corte

La causa del Operativo Berilho, donde están acusados, entre otros, Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, y el ex diputado, Ulises Quintana, sigue trabada. La defensa de uno de los procesados apeló la resolución que confirmó al juez de Garantías, Miguel Palacios, con lo que el caso pasó a la Sala Penal de la Corte.

47fcd894-7324-4e08-9c92-9a94e9abf1f8.jpg

Sin fecha. Hasta ahora, sigue trabada la audiencia preliminar para Reinaldo Javier Cabaña.

Foto: Archivo ÚH.

Con ello, hasta tanto no se resuelva la cuestión, el magistrado no podrá fijar fecha para la audiencia preliminar en el caso de supuesto narcotráfico y lavado dinero, entre otros. La recusación contra Palacios se presentó el 9 de julio pasado, y los camaristas rechazaron el pedido.

Fue contra este fallo que el acusado Diego Medina, uno de los supuestos secretarios de Cucho Cabaña, bajo patrocinio del abogado Albino Rodríguez Servín, apeló nuevamente la resolución y el caso pasó a la Sala Penal de la Corte.

Ya son más de trece veces que se suspendió la audiencia preliminar, a más de que el caso quedó paralizado más de dos años hasta mayo del 2022, por una acción de inconstitucionalidad promovida por el entonces fiscal Adjunto, Marco Antonio Alcaraz.

De esta manara, la causa que se inició setiembre del 2018, aún no se realiza la audiencia preliminar por varios motivos, por recusaciones de las defensas, e inasistencia de fiscales, entre otros.

Los procesados

En la causa, además de Reinaldo Javier Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana, están acusados la esposa de Cucho, Gloria Rosana López; su hermano, Marcelo Ricardo Cabaña; Yisela Ramírez; Hugo Martín Ríos; Jorge Jesús Ríos; Sixto Ramón Arias; y Carlos Rubén Brítez.

Lea más: Nueva recusación al juez Palacios podría suspender preliminar en caso Berilo

Asimismo, el pedido de juicio oral es contra los policías Celso Ortega, Nelson Darío Barrios, Alcides Villagra, Melchor Cabrera, Wilder Amarilla, Cristian Vázquez, Selva María Chaparro, Juan José Alonso, Víctor Manuel López y Richard Antonio Sebriano.

Finalmente, también están acusados los asistentes fiscales Luis Ricardo Yegros y Flora Lidia Ayala. Otros procesados son Diego Medina y Humberto Rodríguez.

Además, la Fiscalía requirió el sobreseimiento definitivo para Naila Fernanda Ramírez Lozano y Natalia Lucía Lombo Vergara, ambas colombianas, y Carlos Higinio Pinto Apostolaqui y Lucas Uziel Vera Duarte.

Más contenido de esta sección
Además del juez de Ejecución de Cordillera, Juan Silva, las magistradas de Ejecución de la capital tramitan tutelas jurisdiccionales a favor de las reclusas del Complejo Penitenicario para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE), y solicitaron informes al Ministerio de Justicia sobre 652 reclusas que están en ese lugar, y sobre las que estaban ya en el régimen de semilibertad.
Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher, fue promovido al periodo de prueba, con lo que se dispuso su traslado al régimen de semilibertad, con lo que gozará de más privilegios, teniendo en cuenta que ya cumplió más de la mitad de su pena de 5 años de cárcel. La jueza Sandra Kirchhofer cumplió así con la resolución del Tribunal de Apelación.
Por abusos sistemáticos ocurridos en el 2022 y el 2023, un docente fue llevado a juicio y terminó condenado, luego de probarse que era el responsable de haber vulnerado sexualmente a un menor de edad.
El pleno de la Corte Suprema ordenó que, en un plazo de 15 días, los jueces de Ejecución Penal de todo el país informen sobre la cantidad de condenados y los prófugos, así como referir cuáles fueron las diligencias realizadas para hacer cumplir las penas privativas de libertad.
El juez de Ejecución de Cordillera, Juan Bautista Silva, dispuso de oficio la tutela jurisdiccional de carácter general a favor de las 651 mujeres privadas de libertad recluidas en el Complejo Penitenciario para Mujeres de Emboscada, conocido como COMPLE, porque no cumplen con las condiciones de privación de libertad. Les intimó a cumplirlas en 22 días hábiles.
Un motociclista falleció tras atropellar un montículo de piedras en un tramo en reparación que se encontraba precariamente señalizada, sobre una calle colectora de la Ruta PY07, en el kilómetro 101, en la ciudad de Minga Porá, Departamento de Alto Paraná.