El fallo fue dictado por los camaristas José Waldir Servín, María Belén Agüero y Agustín Lovera Cañete, quienes, de esta manera, ratificaron la resolución del juez de Garantías, José Agustín Delmás, del 20 de diciembre del 2024, por el cual había elevado a juicio oral.
El magistrado calificó la conducta de la ex funcionaria judicial como acceso indebido a sistemas informáticos, simulación de un hecho punible, frustración de la persecución y ejecución penal y realización del hecho por funcionarios.
En la preliminar del 20 de diciembre pasado, el magistrado había rechazado la exclusión y la inclusión de pruebas que había planteado la defensa a cargo de los abogados José Marcet Testa y César Pujol. Ante esto, los mismos habían apelado la resolución el 3 de febrero del 2025.
El camarista José Waldir Servín votó por declarar inadmisible el recurso, con el argumento de que no es apelable el auto de apertura a juicio oral, conforme lo señala la ley procesal penal.
Sin embargo, los magistrados María Belén Agüero y Agustín Lovera Cañete estudiaron la admisibilidad del recurso planteado por la defensa.
Sostienen que la resolución de Delmás se dictó el 20 de diciembre del 2024. Además, refieren que la Corte Suprema declaró asueto judicial los días 24 y 31 de diciembre del 2024, con lo que los plazos procesales se suspendieron en esas fechas.
Afirman que el recurso de apelación general tiene un plazo de 5 días para ser presentado, con lo que tenían como máximo para su presentación el 2 de enero del 2025. Sin embargo, el recurso fue planteado el 3 de febrero del 2025, ya cuando el término estaba vencido.
Con ello, declaran inadmisible el recurso planteado, porque fue presentado fuera del plazo que tenía para hacerlo.
La acusación
En el caso, la fiscala Ruth Benítez imputó a la actuaria judicial Juliana Romero Maciel, como autora de delitos informáticos y otros hechos punibles por una supuesta alteración del expediente virtual en el sistema Judisoft, en la causa abierta a Ramón González Daher.
Refirió que la procesada, funcionaria del Tribunal de Sentencia N° 21, había presentado una denuncia en la cual reportó que desconocidos ingresaron al sistema Judisoft con su usuario y contraseña, con lo que reemplazaron el expediente N° 1075/2021 “Ramón González Daher sobre testimonio falso” por el expediente N° 2310/2017 “Arnaldo José Duré sobre estafa”.
Benítez realizó varias diligencias como la extracción de datos del sistema Judisoft, la incautación de la computadora y el aparato celular de Romero Maciel, además de la declaración de testigos, la obtención de informes del Poder Judicial y otras diligencias periciales.
Al final, Juliana Romero fue acusada como la supuesta responsable del cambio en el expediente, ya que habría utilizado su usuario y clave para acceder al sistema Judisoft. Además, tendría conocimiento de las causas involucradas. Asimismo, la fiscala también consideró que Romero Maciel habría simulado un hecho punible al denunciar el acceso indebido.