07 oct. 2025

Junta Municipal maniobra para forzar sanción ficta de aumento a funcionarios de Asunción

La Junta Municipal de Asunción derivó a la Comisión de Legislación la propuesta por la que se busca el reajuste salarial y los beneficios sociales para funcionarios de la Comuna. Con esta nueva maniobra se pretende que el texto no sea rechazado y cuente con sanción ficta.

asunción junta eleccion

La Junta Municipal de Asunción sesiona este miércoles de forma ordinaria.

Foto: Dardo Ramírez.

Funcionarios agrupados en diferentes sindicatos exigieron que se dé lugar a la sanción ficta para el reajuste salarial ante el mínimo vigente y los beneficios sociales establecidos en el contrato colectivo. Los concejales no se animaron a rechazar el texto a menos de un mes de las elecciones municipales.

Este miércoles, el proyecto fue derivado a la Comisión de Legislación, por lo que su tratamiento queda postergado nuevamente por al menos ocho días. El nuevo aplazamiento va de la mano con la intención de los sindicatos de que el texto tenga sanción ficta, informó la periodista de Última Hora Karina Godoy.

Se trata de una ampliación presupuestaria de unos G. 7.100 millones que se daría en plena campaña electoral en la que el ex intendente colorado Óscar Rodríguez pelea por su reelección, teniendo a su mano derecha César Ojeda como actual jefe comunal.

Relacionado: Con patoteada y maniobras buscan sanción ficta a aumento de salario

La Intendencia anunció que, supuestamente, ya se cumplió el plazo de 45 días para una promulgación automática; sin embargo, los ediles opositores indican que con la devolución del expediente al Ejecutivo municipal, sobre ampliación de presupuesto para salario, hubo una suspensión de los plazos.

Durante la sesión de este miércoles, el concejal Federico Franco Troche planteó tratar el documento sobre tabla y rechazar el texto, pero como respuesta se decidió enviar el texto a comisiones.

Sin embargo, 12 ediles leales al intendente y a Nenecho Rodríguez votaron en contra y se impusieron a los 11 concejales que sí deseaban analizar el polémico tema. En otras sesiones, los colorados oficialistas tampoco se presentaron a sesionar.

En el mes de julio la Intendencia remitió tres pedidos de ampliación presupuestaria.

Uno de ellos para el reajuste salarial, por valor de G. 7.166.308.890; otro monto total de G. 4.500.000.000, que señalan es en el marco de la declaración de emergencia por Covid-19; un tercer mensaje en el que solicita la reprogramación de ingresos, por un monto total de G. 170.026.819.688, y el pedido de ampliación de ingresos y gastos, por un monto total de G. 44.229.650.504.

No obstante, tanto el proyecto de reajuste salarial como la reprogramación fueron retirados en la sesión del 13 de agosto. El último mensaje, sobre presupuesto en nombre de la pandemia, no fue devuelto porque los ediles opositores ya no contaban con cuórum.

El 1 de setiembre vuelven a ingresar los mensajes retirados. La postura de la Intendencia es que los plazos seguían corriendo; sin embargo, tampoco realizaron la promulgación. Los opositores señalan que hay un error en el cálculo, ya que cuando se devolvieron los dos mensajes hubo una suspensión de los plazos.

Más contenido de esta sección
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.