09 nov. 2025

Junta de Encarnación aprueba privatización de recolección de basura por 20 años

En medio de una gran incertidumbre y desazón de la ciudadanía, la Junta Municipal de Encarnación aprobó la adjudicación y privatización por 20 años del servicio de recolección de residuos en la capital de Itapúa.

Manifestación Encarnación.jpg

Pobladores de Encarnación en contra de la privatización por 20 años de la recolección de basura.

Foto: Antonio Rolín

Un gran número de personas se autoconvocó frente a la sala de sesiones de la Junta Municipal de Encarnación a fin de hacer escuchar su repudio al proyecto que finalmente fue aprobado con siete votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

La firma adjudicada para los servicios de gestión integral de los residuos sólidos urbanos, obras de adecuación del relleno sanitario, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios y comerciales de la capital del Departamento de Itapúa es el consorcio Roggio-Ati.

La Junta Municipal convocó el lunes de manera apresurada a una sesión extraordinaria para tratar y aprobar la privatización de la recolección de basura por 20 años.

Al mismo tiempo, un importante grupo de ciudadanos encarnacenos se manifestaban frente a la sede legislativa exigiendo el rechazo a la tercerización o por lo menos el rechazo de la adjudicación al consorcio.

Nota vinculada: Acalorada discusión en la Junta de Encarnación por proyecto de recolección de basura

Votaron a favor de la adjudicación los concejales oficialistas y afines al intendente Luis Yd, Marino Fernández, Keiji Ishibashi, Natalia Enciso, Gloria Arregui y Zulma Memmel.

También, los colorados Fredy Ortega y Juan Lichi.

Mientras que votaron en contra los ediles colorados Andrés Morel, Eduardo Rebruk, Nehemías Cuevas y Eduardo Florentín. Se abstuvo de votar el colorado Diego Aquino.

“Es el resultado de un proceso que hoy marca la historia, posicionando a Encarnación como una ciudad emergente hacia la sustentabilidad, para lograr el desarrollo de todos, en una ciudad limpia y amigable con el medioambiente”, señaló el jefe comunal.

A su criterio, mediante esta concesión, se resolverá el problema de la disposición final de los residuos, se ampliará la cobertura del servicio, se fortalecerá el aseo urbano y el mantenimiento de los espacios públicos y beneficiará a los trabajadores del relleno sanitario.

Por su parte, los manifestantes lamentaron la entrega de la ciudad por dos décadas a una empresa privada, que presentó la oferta más baja y transferirá solo 10,5% de la recaudación a la Municipalidad de Encarnación.

En cambio, el Consorcio Eco Recolectora del Sur SA, firma que también se presentó al llamado a licitación, ofreció el 26% del negocio a la Comuna, pero fue descalificada.

Con carteles y pancartas de “No a la privatización”, los pobladores se manifiestaron este lunes frente a la sede de la Junta Municipal de Encarnación, exigiendo el rechazo de la adjudicación del servicio de recolección de residuos en la ciudad de Encarnación.

El resistido proyecto era impulsado a tambor batiente por la administración de Yd.

Perla Riveros, una de la activistas de Contraloría Ciudadana, denunció que los ciudadanos no pudieron ingresar a la sede de la Junta Municipal, que fue custodiada fuertemente por efectivos de la Policía Nacional.

“El presidente de la Junta Municipal, Fredy Ortega, niega el ingreso a la reunión. La asamblea extraordinaria se convoca cuando se requiere una solución urgente a un imprevisto, no para aprobar una licitación con tufo a negociado”, señaló en sus redes sociales.

A su vez, el concejal Andrés Morel manifestó que, en la sesión extraordinaria, se hizo entrega a un nuevo sistema donde una empresa privada queda con las tasas municipales de recolección y disposición final de los residuos sólidos por el lapso de 20 años.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.