15 oct. 2025

Jueza ordena prisión preventiva para Cristian Turrini, tras ser imputado por caso cocaína

La jueza penal de Garantías, Rosarito Montanía, dispuso este jueves la prisión preventiva para el ex director de la TV Pública Cristian Turrini quien fue imputado tras la incautación récord de cocaína.

Cristian Turrini.jpg

El ex director de la Tv Pública, Cristian Turrini, fue imputado tras la incautación récord de cocaína.

Foto: Raúl Ramírez

El ex director de la TV Pública Cristian Turrini se presentó este jueves en horas de la mañana a su audiencia de imposición de medidas en el Palacio de Justicia.

La jueza Rosarito Montanía decretó su prisión preventiva, que cumplirá en la Agrupación Especializada por medidas de seguridad.

Turrini fue imputado por tenencia y tráfico internacional de drogas, tras la incautación récord de cocaína en el puerto de Villeta.

Antes de la diligencia, el procesado insistió que solo es intermediario entre los vendedores y compradores del carbón vegetal, en cuyas bolsas se halló la droga, y aseguró que no tiene nada que ver con el cargamento.

Nota relacionada: Imputan a Turrini y están en la mira más empresarios por el megatráfico

“Yo fui el intermediario para esas transacciones, pero no tengo nada que ver con la carga que se encontró”, puntualizó. Además, dijo que no sabe cómo llegó la cocaína.

Embed

Por último, pidió que toda la situación se aclare lo antes posible. “Solo quiero que esto se resuelva. Mi familia y yo estamos sufriendo injustamente. Soy el más interesado en saber quién está detrás de todo esto, en mi vida vi un gramo de cocaína”, finalizó.

Lea más: Defensa de empresario responsabiliza a Turrini y a otras dos personas por carga de cocaína

En el puerto de Villeta, donde se realizó la incautación de los contenedores, que ya estaban listos para partir hacia Buenos Aires, siguen trabajando agentes policiales en busca de más paquetes.

Más del caso

Hasta el momento, se mantiene lo incautado en 2.331 kilos de cocaína, que fueron hallados en bolsas depositadas en dos de los 11 contenedores retenidos.

La investigación sigue su curso para llegar hasta los responsables del cargamento. Ya se realizaron varios allanamientos en depósitos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde habrían obtenido evidencias para avanzar en el caso.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.