09 ago. 2025

Juez ordena a Salud suministrar los costosos fármacos a niños con AME

El juez civil Arnaldo Martínez ordenó como medida cautelar al Ministerio de Salud Pública otorgar a 23 niños con atrofia muscular espinal (AME) el suministro y financiamiento de un costoso fármaco para tratar la enfermedad.

Amparo para niños con AME, ante el juez Civil._e9b85ccf-e828-4a6b-a5f6-b9b0b7bf9c16_35522482.jpg

Presentación. El abogado Arnaldo Balbuena planteó el amparo a favor de 23 niños.

La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) presentó el amparo constitucional contra el Ministerio de Salud Pública el miércoles ante el juez civil Arnaldo Martínez, quien este jueves ya emitió una disposición al respecto.

El magistrado ordenó como medida cautelar a la cartera sanitaria otorgar a 23 niños con AME el suministro y financiamiento del medicamento Risdiplam (Evrysdi), que solicitaron los familiares, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Cada fármaco cuesta aproximadamente G. 3.500 millones de forma anual, lo que representaría una inversión de unos G. 80.500 millones en total en un año.

Nota relacionada: Con amparo buscan que niños con AME reciban medicamento

La atrofia muscular espinal es la misma patología que padece Bianca, la niña que accedió a la cura definitiva de la enfermedad tras una fuerte campaña de sus padres y el reclamo a las autoridades sanitarias. El caso de la pequeña se convirtió en una referencia de esta enfermedad en el país.

La Afame sostuvo que también hay un remedio que puede ser suministrado a los pacientes por una sola vez, como el caso de Bianca, pero que no lo solicitan, debido a que para acceder a él se exigen demasiadas gestiones, estudios y autorizaciones.

Se trata del Zolgensma, que cuesta más de USD 2.175.000 (unos G. 14.500 millones) y es de única aplicación intravenosa antes de los dos años de edad.

Más detalles: Plantean amparo contra Salud para que niños con AME accedan a insumo

El amparo señala que el pedido se hizo ante la falta de respuestas a la solicitud hecha a la farmacia interna del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y por la urgencia de acceder al medicamento.

Asimismo, el escrito apunta que negar el acceso a la salud pone en riesgo el derecho a la vida, por lo que configura reclamar por la vía del amparo la tutela judicial, para protección de este derecho.

Esta acción implica para la asociación un “paso importante” de camino a acceder al insumo en el país, porque ya han obtenido la autorización para el uso del fármaco solicitado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.