26 mar. 2025

Juez ordena a Seprelad informar sobre financistas del evento de Gafilat

El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.

Seprelad-Gafilat.jpg

El pleno de representantes de Gafilat fue realizado del 9 al 13 de diciembre en Asunción, Paraguay.

Foto: Gentileza.

El juez Miguel Palacios hizo lugar a un amparo planteado por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), contra la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), que se opuso al amparo, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

En ese sentido, el juez ordena a la Seprelad a entregar información relacionada al evento Quincuagésimo Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), en el plazo de 5 días hábiles.

Lea más: Seprelad justifica aporte de sujetos obligados para financiar evento de Gafilat

La Seprelad tendrá que identificar a financistas públicos y privados, de carácter nacional o extranjeros, que aportaron recursos económicos o materiales para la realización del evento, incluyendo nombres o denominaciones de las personas físicas, jurídicas de los organismos públicos o privados nacionales de derecho internacional extranjeros y o extranjeros que financiaron el evento.

También se deberá detallar el monto de contribución y las condiciones o circunstancias específicas bajo los cuales se realizaron dichos aportes.

Entre tanto, tendrán que informar sobre el listado detallado de los participantes, con nombres y apellidos, institución, entidad u organización a la que representan y el cargo o posición dentro de dichas instituciones.

Entérese más: Jueza ordena a Nenecho Rodríguez a hacer pública deuda financiera en un plazo de 10 días

Liliana Alcaraz, titular de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad), había confirmado que el pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) fue financiado por sujetos obligados como casas de cambios, inmobiliarias y bancos. Sin embargo, evitó dar los nombres de las empresas.

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte.

Fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.

Otro amparo constitucional promovido por el abogado Santagada también fue respondido favorablemente este miércoles, obligando a la Municipalidad de Asunción a proveer información detallada sobre su situación financiera.

Más contenido de esta sección
El juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, se volvió a ratificar en su oposición al pedido de desestimación de la investigación por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante un allanamiento policial-fiscal.
El Ministerio de la Mujer convoca a integrantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm) de Alto Paraná, a fin de solicitar informes de las actuaciones a las instituciones intervinientes en el caso de Walter Acosta, quien violentó a la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Un motociclista falleció tras chocar frontalmente contra un automóvil guiado por un agente policial, quien dio positivo al alcotest en la ciudad de Quindy.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso el retiro del mercado de valores de la entidad Negocios Bursátiles Casa de Bolsa SA, debido a reiterados incumplimientos de normativas orientadas a la protección del mercado e inversionistas. Su presidente cayó preso en el 2023 por lavado de dinero en Argentina.
La inseguridad sigue al acecho en Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa, en donde esta vez tres empleados repartidores de una firma distribuidora de las Colonias Unidas, fueron víctimas de un violento asalto a mano armada.
Una zona de la localidad lejana de María Auxiliadora, Alto Paraguay, nuevamente sufrió un corte de luz que se extendió por varios días. Los vecinos adjudican el corte a causas intencionales de terceros.