13 sept. 2025

Jóvenes piden coherencia de vida a miembros de la Iglesia

Desde la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica extendieron un manifiesto a las autoridades eclesiásticas exigiendo dejar atrás la vida incoherente que llevan.

Basílica..PNG

Los jóvenes fueron críticos en su manifiesto. Foto: Saira Baruja, ÚH.

Por Saira Baruja | Caacupé

El mensaje de los jóvenes se divide en 5 puntos claves reflejando lo que más les causa dolor.

La primera es la falta de inversión en educación “secuestrada por la política sectaria”.

El segundo punto iba dirigido a las autoridades encargadas de la seguridad nacional, a quienes sentenciaron por las vidas de jóvenes perdidas en asaltos o asesinatos. “Muchos les tememos más a un policía que a un ladrón”, afirman.

Un pedido para este mismo sector se tocó en el tercer punto pero específicamente para pedir la liberación de los secuestrados Edelio Morínigo, Abraham Ferh, Franz Wiebe y Feliz Urbieta.

El cuarto reclamo de los jóvenes fue que tengan que manifestarse, realizar tomas de colegios y facultades para limpiar un sistema corrupto que daña la educación “sin que haya cambiado nada” , lamentaron.

Embed

“La mentalidad sigue y opera por lo bajo en cada funcionario corrupto y cómplice, con su silencio y cobardía para denunciar”.

El quinto, pero más importante para la institución religiosa, es el pedido de los jóvenes de contar con líderes religiosos, agentes pastorales y formadores con mayor coherencia de vida.

“Somos testigos de pastores que cada día pierden más sentido y gracias en su vocación, ocupándose más en sus intereses personales que de la comunidad y los fieles”, señalan en el manifiesto.

Sobre este punto, Félix Escobar, coordinador nacional de la Pastoral Juvenil, se negó a admitir que se trate de los casos de curas pedófilos, pero dio a entender que si ellos pierden el rumbo no pueden solicitar no dar ejemplo.

Por otra parte, dijo a ÚLTIMAHORA.COM que se necesitan “jóvenes revolucionarios”, expresó

Antes de la homilía, los jóvenes evocaron las expresiones del papa Francisco realizadas el domingo 12 de julio en el encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción, donde pedía una juventud fuerte, valiente, que se involucre y por sobre todo, con esperanza.

“Venimos a manifestarnos y proclamar nuestra voz de esperanza y de coraje, para decir que no tenemos miedo y ya no callaremos lo que creemos que debe cambiar y sabemos que está en contra de la civilización del amor; que tantas generaciones de jóvenes han abrazado como proyecto personal, comunitario y nacional”, expresaron.

Sobre la expresión “civilización del amor”, aclararon que no es un proyecto politico, pero sí implica un cambio en la manera de hacer política en Paraguay. Apuntan a enfocarla para un mejor bien común.

“Tampoco es un proyecto social, pero implica la concreción de la justicia ante las necesidades sociales”, manifestaron.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.