09 nov. 2025

JEM llama a nueva elección de mesa directiva, tras presión y cuestionamientos

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados decidió llamar a la elección de una nueva mesa directiva, luego de la presión de sectores políticos y cuestionamientos sobre la legalidad de la reelección de Jorge Bogarín como presidente.

Jorge Bogarín, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)..jpeg

Jorge Bogarín, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Foto: JEM.

El titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín, fue blanco de críticas debido a que la Ley 3759/2009 señala que el presidente del órgano podrá ser reelecto por una sola vez y en ningún caso en periodos consecutivos.

Por dicha razón, cedió a la presión de sectores políticos y ciudadanos y se mostró a favor de la elección de nuevas autoridades. El pleno acordó realizar la reelección de la mesa directiva el próximo martes 21, a las 13:30, en sesión ordinaria.

“Como profesional del Derecho estoy sumamente seguro de la legalidad y legitimidad como parte de este cuerpo colegiado la decisión del pasado 1 de febrero”, remarcó Jorge Bogarín, en el marco de un pedido de reconsideración de dicha elección.

Lea más: En sesión extraordinaria reconsiderarán elección de Bogarín como titular del JEM

Asimismo, indicó que hicieron las consultas jurídicas pertinentes y que cada uno de los ocho miembros emitió su voto y la elección arrojó la actual mesa directiva.

“Nadie desconoce que en fecha 19 de octubre de 2021 se encontraba vigente la Ley 3759/2009. Ninguno de los miembros desconoce que en sesión ordinaria del 19 de octubre de 2021 el JEM designó mesa directiva y resulté electo”, manifestó, alegando que estaba vigente la ley anterior que le facultaba la reelección en consecutivos.

“En algún momento se instaló como verdad el supuesto apego mío al cargo de presidente de la institución, lo cual ustedes, mis pares, conocen que es absolutamente falso y me encontraba preparando las cuestiones administrativas y hasta retirando mis objetos personales porque había dos candidatos y no se lograba un consenso y como paño frío surgió nuevamente mi nombre como una opción intermedia”, expresó.

De igual manera, reiteró que la sesión gozaba de legalidad, pero que a raíz de los cuestionamiento por sectores políticos, como también del sistema de Justicia y la función legislativa, que produce un desgaste e inestabilidad innecesaria por parte de quienes dirigen las riendas de la institución, decide convocar a una nueva elección.

Le puede interesar: César Diesel es electo nuevo presidente de la Corte Suprema en presunta maniobra del cartismo

“Confirmando mi entero desapego del cargo, que tanto costó a este órgano recobrar y buscando la pacificación institucional, propongo dejar sin efecto la sesión extraordinaria y con anuencia de mis pares dejar sin efecto el acto eleccionario del 1 de febrero y convocar a una sesión para la elección de la nueva mesa directiva”, solicitó.

El senador Ramón Retamozo, quien asumió en la fecha, junto a la senadora Hermenegilda Alvarenga, sostuvo que la elección de presidente se hizo un día antes o el mismo día que entró en vigencia la nueva ley y con el objetivo de regirse por la anterior. Ambos legisladores son representantes de la Cámara de Senadores ante el Jurado.

“Es por eso que la ciudadanía reacciona en este momento y te repito presidente, felicito su postura y también por los señores miembros que están acompañando dejar sin efecto la convocatoria del 31 de enero y el acto eleccionario del 1 de febrero”, cuestionó Retamozo.

Finalmente, el JEM dejó sin dejó la sesión extraordinaria del 31 de enero y, en consecuencia, el acto eleccionario del 1 de febrero de 2023 y convocó a elecciones para el próximo martes.

Un grupo de ciudadanos se manifestaron este martes frente al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), institución que tiene serias críticas por no enjuiciar a fiscales y jueces en sonados casos que involucran a políticos y, por el contrario, perseguir a fiscales y jueces que hacen bien su trabajo.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.