09 oct. 2025

JEM aguardará texto de la sentencia de RGD para analizar pedido de informes

Jorge Bogarín Alfonso, vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), señaló que aguardarán a que salga el texto de la sentencia del juicio oral a Ramón González Daher para solicitar los informes pertinentes.

jem.jpg

Fachada del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

@JEM_py

El vicepresidente del JEM, Jorge Bogarín Alfonso, indicó a radio Monumental 1080 AM este miércoles que están expectantes al texto que emitirá el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos que juzgó y condenó a los ciudadanos Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo.

De acuerdo con lo que se anunció, saldrá este viernes. No obstante, el viernes pasado se hizo un relato previo en el que se dio a conocer la condena de 15 y 5 años para padre e hijo, respectivamente, por usura, lavado de dinero y declaración falsa.

“En base a esa sentencia vamos a poder analizar quiénes son los fiscales que según el Tribunal cometieron algún apriete. La última sesión tenemos el (próximo) martes y ahí analizaremos la posibilidad de pedir un informe a la Fiscalía o al Juzgado de lo que tenga”, acotó Bogarín.

Nota relacionada: Exigen que JEM y Fiscalía investiguen aprietes de clan GD

El vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados explicó que a partir de eso se analizará con precisión quiénes fueron los representantes del Ministerio Público que estuvieron implicados.

En la víspera, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, por su parte, dijo que se puede tener la seguridad de que el Ministerio Público va a investigar las 156 causas que promovió Ramón González Daher con la presunta ayuda de fiscales.

La jueza Claudia Criscioni, presidenta del Tribunal de Sentencia que condenó a RGD y su hijo, pidió disculpas a las víctimas y dijo que el potentado utilizó “al sistema de Justicia para cobrar un dinero que ni siquiera le correspondía”, confirmando así la estructura extorsiva de apriete.

Lea también: RGD amasó fortuna con apoyo fiscal y la complicidad de entes de control

Durante el juicio oral y público quedó comprobado que el poderoso empresario amasó una fortuna de G. 6,5 billones (unos USD 961 millones) por medio de la concesión de préstamos usurarios a personas que acudían a él, realizando movimientos millonarios gracias a la palanca política.

Diputados opositores presentaron un proyecto de declaración que exige al JEM y al Ministerio Público investigar e individualizar a responsables y autores del mecanismo de corrupción fiscal-judicial.

Varios senadores también se pronunciaron anteriormente en el mismo sentido, pidiendo la intervención de ambas instituciones.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía abrió una investigación contra un joven que atropelló a un niño mientras hacía piruetas en motocicleta en Concepción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.