11 ago. 2025

IVA a Youtube, Facebook, Instagram, Netflix y Spotify rige desde este año

El impuesto al valor agregado (IVA) alcanzará desde el segundo semestre de este año a los servicios digitales, lo que representará una carga para los usuarios.

servicios digitales - IVA - pixabay.jpg

El IVA a los servicios como Netflix, Youtube, Spotify, Deezer y otros lo pagará el consumidor final.

Foto: Pixabay

Desde el Ministerio de Hacienda celebran que la retención del IVA a los servicios digitales como Netflix, HBOgo, Youtube, Spotify, Deezer, Amazon Prime, Nintendo, Google, Facebook, Instagram, Twitter, PayPal, Apple, Airbnb, entre otros, redundará en mayores beneficios para el país.

Lea más: Hay acuerdo para tributos a los servicios digitales

En contacto con Última Hora, Óscar Orué, responsable de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), expresó que las retenciones del IVA, como también del impuesto a la renta de no residentes (INR), se realizarán a las empresas de servicios digitales a través de las tarjetas de crédito desde el 1 de julio de este año. Es decir, cuando el usuario realice la adquisición del servicio.

Orué reconoció que las empresas trasladarían el IVA al consumidor final, pero que no tendrían por qué hacerlo con el impuesto a la renta de no residentes.

“Hay que ver si las empresas le trasladan, en realidad no tienen por qué trasladarle el tema de la renta, ahora el IVA sí va a tener que pagar el consumidor final”, manifestó.

Entérese más: Lomitería, despensa, peluquería. ¿Qué tributo deberá pagar cada una?

Asimismo, indicó que el IVA es del 10%, mientras que el INR, que es un impuesto directo a las ganancias del proveedor de servicios, con base en un cálculo del 30% de ingresos, rondaría el 4,5%.

La retención del IVA servirá al usuario como crédito fiscal para la declaración de este tributo, como también para el impuesto a la renta personal.

Entre tanto, mencionó que un estudio jurídico, en representación del conglomerado de servicios digitales, pidió una reunión con autoridades de la SET, la cual será programada para la próxima semana.

Le puede interesar: Desde el 1 de enero regirán subas de tasas y los nuevos impuestos

No obstante, dijo que el impuesto a los servicios digitales fue incluido y aprobado en ambas cámaras del Congreso en el marco de la Ley de Modernización y Simplificación Tributaria y que la única manera de cambiar el gravamen es a través de otra ley, por lo que la reunión trataría más bien sobre la operativa.

Según establece el Decreto 3107/19, las entidades bancarias, financieras, casas de cambio, cooperativas, procesadoras de pago o entidades similares deberán actuar como agentes de percepción del IVA cuando se utilicen tarjetas de crédito o débito, desde el territorio nacional, para adquirir los servicios digitales mencionados más arriba.

Agrega que las empresas de telefonía u otras entidades que intermedien para la provisión de los servicios digitales señalados deberán actuar también como agentes de percepción del IVA.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.