19 sept. 2025

Israel: Negociaciones de la tregua en Gaza llevan tiempo porque se habla del “día después”

La viceministra israelí de Exteriores, Sharen Heskel, afirmó este martes que las negociaciones para la siguiente fase del alto el fuego en Gaza “llevarán tiempo” porque en ellas se discute “en detalle” el “día después” de la Franja, que tiene que pasar por asegurar “la seguridad y la protección” del pueblo israelí.

Gaza ante el bloqueo de Israel a la ayuda: "Aumentó la hambruna y los precios subieron"

La situación en Gaza es aún más insostenible desde que Israel bloqueó la semana pasada la entrada de ayuda humanitaria, incluidos alimentos y combustible. El domingo, decenas de niños se agolpan frente al centro de ayuda, instalado en una tienda de campaña en medio de edificios derruidos.

Foto: EFE

“Esto no es algo que se vaya a concluir en dos o tres días, porque se habla de lo que va a suceder en Gaza desde un punto de vista civil, desde un punto de vista de seguridad y muchos otros aspectos”, dijo Heskel en una rueda de prensa con medios internacionales.

La viceministra explicó que mantiene una “actitud positiva” respecto a las negociaciones que se están desarrollando en Doha, a donde acudió ayer una delegación israelí, e insistió en que Israel aboga por una propuesta de Estados Unidos de alargar durante las fiestas del Ramadán y la Pascua judía la primera fase del alto el fuego, que acabó hace más de una semana sin acuerdo para la siguiente.

Dicha delegación, según medios israelíes, no tiene la capacidad de negociar un fin de la guerra, que es lo que demanda Hamás, que aboga por que se pase a la segunda fase del acuerdo ya pactado en enero que lleva a la retirada de las tropas israelíes de Gaza y un alto el fuego permanente.

“El día después es de lo que estamos hablando ahora en la segunda etapa”, dijo Heskel, que añadió que en ella Israel necesita asegurar “la seguridad y la protección” de su pueblo.

“Es bastante obvio que las ideas de los países árabes están muy lejos de eso, porque si se deja a Hamás en el poder, es solo cuestión de tiempo hasta que vuelva a tener control civil y militar”, dijo la viceministra, para la que hasta ahora las visiones de los países árabes y la de EEUU “no se alinean”.

Heskel afirmó que las encuestas a día de hoy dan la victoria a Hamás en Cisjordania ocupada, lo que para la vicepresidenta “significa que solo es cuestión de unos pocos años hasta que Hamás vuelva al poder en Gaza”.

Puede leer: Hamás dice que “reiteradas amenazas” de Trump alientan a Netanyahu a incumplir acuerdo

“Tenemos que mirar a la realidad a los ojos si queremos encontrar una solución en la que los palestinos puedan vivir junto a los israelíes”, dijo, con el fin de construir, añadió, “una coexistencia real”.

Heskel celebró también la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a los dos millones de gazatíes y la calificó de “un claro ejemplo de pensar de forma innovadora y que las viejas suposiciones, las viejas fórmulas, han demostrado ser erróneas”.

Y preguntada por si hay algún otro país, aparte de Jordania, que esté dispuesto a recibir refugiados palestinos de acuerdo al plan de Trump, Heskel no respondió directamente, pero criticó que los países europeos, así como Egipto, Catar, Irak o Irán, acogieran a refugiados sirios, ucranianos o afganos, y no a palestinos. "¿Qué tienen los palestinos para que se nieguen?”, se preguntó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.