19 sept. 2025

Nepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil

Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.

NEPALjpg

Sudan Gurung (C), líder de la Generación Z, celebra después de que el presidente Ramchandra Paudel tomara juramento al cargo de la primera ministra interina Sushila Karki.

Foto: EFE.

“Ya se han realizado funerales de 30 víctimas, incluidos agentes de Policía que murieron en el cumplimiento de su deber”, dijo a EFE el portavoz de la Policía Nacional, el subinspector general Binod Ghimire.

El recién nombrado ministro del Interior, Om Prakash Aryal, anunció la medida tras la primera reunión del gabinete de transición, y precisó que las ceremonias se llevarán a cabo con honores de Estado y la bandera nacional ondeará a media asta en todo el país.

Al menos diez personas fueron enterradas este martes en el valle de Katmandú. Decenas de familiares y allegados acompañaron la procesión fúnebre portando retratos de los fallecidos y banderas de Nepal, desde el hospital universitario de Maharajgunj, en el norte de la capital, hasta el crematorio de Aryaghat, a orillas del río Bagmati y junto al mayor complejo hinduista del país.

La ola de protestas, liderada por grupos de jóvenes autodenominados “Generación Z”, estalló la semana pasada y tumbó en apenas 24 horas a la poderosa coalición de los dos principales partidos del país, provocando la dimisión del entonces primr ministro K.P. Sharma Oli.

Puede leer: El Gobierno interino de Nepal eleva a 72 los muertos durante las protestas juveniles

La mayoría de las víctimas murieron por disparos de las fuerzas de seguridad, aunque varios fallecieron en incendios durante los disturbios que arrasaron con cientos de edificios. Algunos médicos del principal centro de trauma de Katmandú han denunciado la gravedad de las heridas de bala sufridas por muchos manifestantes, con impactos en la cabeza, el pecho y el abdomen.

El Gobierno interino, encabezado por la exjueza suprema Sushila Karki, comenzó el lunes a conformar su gabinete con la juramentación de tres ministros considerados símbolos de la lucha contra la corrupción y presentes en las negociaciones con los jóvenes los últimos días.

En paralelo, la vida empieza a retomar cierta normalidad en zonas como Lumbini, el lugar de nacimiento de Buda, donde el turismo doméstico y extranjero volvió esta semana al complejo tras días de tensión.

Nepal vive días de tensión tras uno de los episodios de violencia política más graves de las últimas décadas, en los que resultaron destruidas instituciones clave como el Parlamento, la Presidencia y el Tribunal Supremo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.