21 sept. 2025

IPS se compromete a un reajuste salarial para médicos residentes en el 2026

La Presidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) se comprometió a un reajuste salarial para los médicos residentes para el 2026, ante una movilización anunciada para este jueves, entre otras medidas.

Hospital Central IPS (3).jpg

Fachada del hospital Central del Instituto de Previsión Social.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa

La Presidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) emitió un comunicado en relación a lo solicitado por los médicos residentes de la previsional, quienes solicitaron becas, permisos con goce de sueldo y reconocimiento de la antigüedad para la desprecarización laboral, entre otros reclamos.

El presidente del IPS, Jorge Britez, y los Consejeros de la Institución, se comprometieron a realizar un reajuste salarial en el presupuesto del año 2026. Asimismo, se comprometieron al reconocimiento de los años de Residencia.

“En ese sentido se registran retenciones en concepto de aporte obrero patronal y jubilaciones, así como también el Consejo de Administración resolución mediante, ha dispuesto reconocer los años de residencia en el IPS”, indicaron.

De igual manera, dispusieron la reinstauración del goce de sueldo durante rotaciones externas y actividades científicas.

Lea más: Residentes del IPS reclaman beneficios laborales

“El Consejo de Administración ha ampliado el artículo 21 del reglamento de becas, en cuanto a que los permisos por capacitación, pasantías o rotación de los médicos residentes serán autorizados conforme al reglamento general de las pasantías médicas y serán concedidas con goce de sueldo”, señalaron.

Entre tanto, decidieron la participación en la modificación del Reglamento General de Residencias Médicas del IPS, con lo que el Consejo de administración ha decidido la conformación de una mesa de trabajo institucional para la actualización del Reglamento General de Residencias Medicas del IPS, para lo cual se determina una serie de representantes.

“De esta manera el Instituto de Previsión Social demuestra su espíritu de dialogo y apertura, además del compromiso con la formación de las futuras generaciones de médicos brindándole las garantías para el ejercicio de sus labores”, recalcaron.

Entérese más: IPS afirma que garantizará medicamentos a pacientes crónicos con plan de contingencia

Las peticiones fueron presentadas por los residentes al titular del IPS, la gerente de Salud, Ruth Zayas, y al consejero Gustavo González. La senadora Esperanza Martínez acompañó a los residentes.

El IPS cuenta con más de 500 médicos residentes de distintas especialidades y la formación tiene un promedio de duración de 1 año, 4 años o hasta 8 años, dependiendo de la especialidad.

Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.