12 nov. 2025

IPS se compromete a un reajuste salarial para médicos residentes en el 2026

La Presidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) se comprometió a un reajuste salarial para los médicos residentes para el 2026, ante una movilización anunciada para este jueves, entre otras medidas.

Hospital Central IPS (3).jpg

Fachada del hospital Central del Instituto de Previsión Social.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa

La Presidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) emitió un comunicado en relación a lo solicitado por los médicos residentes de la previsional, quienes solicitaron becas, permisos con goce de sueldo y reconocimiento de la antigüedad para la desprecarización laboral, entre otros reclamos.

El presidente del IPS, Jorge Britez, y los Consejeros de la Institución, se comprometieron a realizar un reajuste salarial en el presupuesto del año 2026. Asimismo, se comprometieron al reconocimiento de los años de Residencia.

“En ese sentido se registran retenciones en concepto de aporte obrero patronal y jubilaciones, así como también el Consejo de Administración resolución mediante, ha dispuesto reconocer los años de residencia en el IPS”, indicaron.

De igual manera, dispusieron la reinstauración del goce de sueldo durante rotaciones externas y actividades científicas.

Lea más: Residentes del IPS reclaman beneficios laborales

“El Consejo de Administración ha ampliado el artículo 21 del reglamento de becas, en cuanto a que los permisos por capacitación, pasantías o rotación de los médicos residentes serán autorizados conforme al reglamento general de las pasantías médicas y serán concedidas con goce de sueldo”, señalaron.

Entre tanto, decidieron la participación en la modificación del Reglamento General de Residencias Médicas del IPS, con lo que el Consejo de administración ha decidido la conformación de una mesa de trabajo institucional para la actualización del Reglamento General de Residencias Medicas del IPS, para lo cual se determina una serie de representantes.

“De esta manera el Instituto de Previsión Social demuestra su espíritu de dialogo y apertura, además del compromiso con la formación de las futuras generaciones de médicos brindándole las garantías para el ejercicio de sus labores”, recalcaron.

Entérese más: IPS afirma que garantizará medicamentos a pacientes crónicos con plan de contingencia

Las peticiones fueron presentadas por los residentes al titular del IPS, la gerente de Salud, Ruth Zayas, y al consejero Gustavo González. La senadora Esperanza Martínez acompañó a los residentes.

El IPS cuenta con más de 500 médicos residentes de distintas especialidades y la formación tiene un promedio de duración de 1 año, 4 años o hasta 8 años, dependiendo de la especialidad.

Más contenido de esta sección
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.