12 nov. 2025

Residentes del IPS reclaman beneficios laborales

31065559

Reivindicaciones. Los médicos residentes de los hospitales de la previsional pidieron acceder a beneficios laborales.

ARCHIVO

Desde becas, permisos con goce de sueldo y reconocimiento de la antigüedad para la desprecarización laboral, son algunos de los pedidos de la Asociación de Médicos Residentes del Instituto de Previsión Social (IPS).

Estas peticiones laborales fueron presentadas el jueves en una reunión con el titular del IPS, Dr. Jorge Brítez, la gerente de Salud, Dra. Ruth Zayas, y el consejero Dr. Gustavo González. La senadora Esperanza Martínez acompañó a los residentes.

La gerente de Salud señaló que los pedidos son viables, pero que dependen del presupuesto anual. “Todas esas solicitudes que ellos expusieron frente a la senadora y el presidente es lo que se está viendo para poder darle curso”. El IPS cuenta con más de 500 médicos residentes de distintas especialidades. La formación tiene un promedio de duración de 1 año, 4 años o hasta 8 años dependiendo de la especialidad, explicó la gerente de Salud.

“Estamos comprometidos como unidad formadora a seguir formando gente porque tenemos suficientes estructuras y especialistas para ir capacitando más en el país, sobre todo en aquellos lugares donde nos faltan más especialistas”, como el área de pediatría añadió.

El IPS –en un comunicado– manifestó que están para escuchar las inquietudes de los residentes y buscar soluciones conjuntas.

Más contenido de esta sección
El Programa Conmebol Suma Fútbol 360° beneficiará en el 2026 a niños del tercer al sexto grado. El plan contempla entrenamiento en deportes, salud y educación.
Comuna de Asunción adeuda más de G. 51.000 millones por intereses vencidos de las distintas emisiones de bonos. Según los prospectos de la emisión del Bono G8 (G. 360.000 millones), entre noviembre y diciembre se registran nuevos vencimientos que suman más de G. 30.000 millones. El intendente, Luis Bello, sigue sin informar cómo hará para pagar los compromisos.
Representantes de universidades e instituciones académicas paraguayas participan hasta el jueves de encuentros virtuales bilaterales con universidades europeas para “explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación, innovación y movilidad”, según informó la Unión Europea.
La acumulación de tareas, cierres pendientes y la extendida procrastinación, que afecta a niños, adolescentes y universitarios convierte a esta época del año en una de las más estresantes, explica especialista. Enseña a padres cómo ayudar a sus hijos a superar esta etapa.
Hace un mes y medio aproximadamente no son confirmados nuevos contagios de sarampión y el brote en San Pedro está contenido. Desde el Ministerio de Salud insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (Aderasa) llevará a cabo el evento Foros Iberoamericanos de Regulación (FIAR), con el objetivo principal de dar énfasis en los temas de regulación del agua y saneamiento en las Américas.