18 nov. 2025

IPS se compromete a un reajuste salarial para médicos residentes en el 2026

La Presidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) se comprometió a un reajuste salarial para los médicos residentes para el 2026, ante una movilización anunciada para este jueves, entre otras medidas.

Hospital Central IPS (3).jpg

Fachada del hospital Central del Instituto de Previsión Social.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa

La Presidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) emitió un comunicado en relación a lo solicitado por los médicos residentes de la previsional, quienes solicitaron becas, permisos con goce de sueldo y reconocimiento de la antigüedad para la desprecarización laboral, entre otros reclamos.

El presidente del IPS, Jorge Britez, y los Consejeros de la Institución, se comprometieron a realizar un reajuste salarial en el presupuesto del año 2026. Asimismo, se comprometieron al reconocimiento de los años de Residencia.

“En ese sentido se registran retenciones en concepto de aporte obrero patronal y jubilaciones, así como también el Consejo de Administración resolución mediante, ha dispuesto reconocer los años de residencia en el IPS”, indicaron.

De igual manera, dispusieron la reinstauración del goce de sueldo durante rotaciones externas y actividades científicas.

Lea más: Residentes del IPS reclaman beneficios laborales

“El Consejo de Administración ha ampliado el artículo 21 del reglamento de becas, en cuanto a que los permisos por capacitación, pasantías o rotación de los médicos residentes serán autorizados conforme al reglamento general de las pasantías médicas y serán concedidas con goce de sueldo”, señalaron.

Entre tanto, decidieron la participación en la modificación del Reglamento General de Residencias Médicas del IPS, con lo que el Consejo de administración ha decidido la conformación de una mesa de trabajo institucional para la actualización del Reglamento General de Residencias Medicas del IPS, para lo cual se determina una serie de representantes.

“De esta manera el Instituto de Previsión Social demuestra su espíritu de dialogo y apertura, además del compromiso con la formación de las futuras generaciones de médicos brindándole las garantías para el ejercicio de sus labores”, recalcaron.

Entérese más: IPS afirma que garantizará medicamentos a pacientes crónicos con plan de contingencia

Las peticiones fueron presentadas por los residentes al titular del IPS, la gerente de Salud, Ruth Zayas, y al consejero Gustavo González. La senadora Esperanza Martínez acompañó a los residentes.

El IPS cuenta con más de 500 médicos residentes de distintas especialidades y la formación tiene un promedio de duración de 1 año, 4 años o hasta 8 años, dependiendo de la especialidad.

Más contenido de esta sección
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.