06 nov. 2025

IPS reporta 30.000 desempleos desde paro sanitario por el Covid-19

El gerente de Prestaciones Económicas del Seguro Social de IPS, Pedro Halley, señaló que hasta el momento contabilizaron un total de 30.000 desempleos desde que inició el paro sanitario por el Covid-19. Sin embargo, dijo que en el peor de los escenarios, unas 304.000 personas podrían perder sus empleos por el impacto económico del coronavirus.

Pedro Halley.png

Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Telefuturo.

Pedro Halley participó este domingo del programa Coronavirus Paraguay, emitido por Telefuturo, donde brindó detalles del impacto para la previsional a causa de la pandemia del Covid-19.

El funcionario del Instituto de Previsión Social (IPS) dijo que en las previsiones “realistas” de la previsional, se podría llegar a unos 304.000 desempleos, lo que significará una derogación de USD 70 millones en subsidios.

“Evidentemente esto va a crecer, el Ministerio del Trabajo nos seguirá pensando la lista de empresas con suspensión de actividades y estimamos que será el 70% de los aportantes”, dijo Pedro Halley.

Relacionado: Entre martes o miércoles arrancaría el pago a los trabajadores formales

Al respecto, adelantó que, actualmente, son 30.000 las personas que perdieron sus ingresos desde que se inició la cuarentena sanitaria, de los 630.000 cotizantes.

También comentó que la situación financiera de la previsional se podría complicar más en el caso de que los aportantes sean diagnosticados en forma masiva con Covid-19. Detalló que hasta la fecha registran 30 reposos por coronavirus.

En otro momento, Halley señaló que la experiencia del coronavirus obligará a reinventarse a las instituciones del Estado. Adelantó que los subsidios por desempleos y suspensión temporal de contratos serán abonados la próxima semana.

“El desaceleramiento de aportes va a patear fuerte al sistema de salud y tendremos que analizar endeudamientos internos o externos”, señaló.

El Instituto de Previsión Social recibirá por parte del Estado unos USD 100 millones para el pago se subsidios por desempleo y eventualmente reposos por la emergencia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.