15 ago. 2025

IPS pagó a jubilados fallecidos casi G. 3.000 millones, según informe de Contraloría

Un informe final de la Contraloría General de la República (CGR) sobre una auditoría de cumplimiento a las jubilaciones y pensiones del Instituto de Previsión Social (IPS) reveló varias irregularidades en la administración de la previsional durante el periodo 2022 al 2023, gestión de Vicente Bataglia.

ips.jpg

Informe de Contraloría revela irregularidades durante la gestión de Vicente Bataglia como presidente del IPS.

Foto: Archivo ÚH.

La observación 16 del informe de la Contraloría señala que la previsional realizó pagos a jubilados y pensionados fallecidos en los ejercicios fiscales 2022 y 2023 por G. 2.745.210.098.

“El equipo auditor, según muestras, verificó la información recibida del IPS, la Dirección General de Registro del Estado Civil y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y visualizó la fecha real de defunción de los jubilados y pensionados fallecidos proveídos por el IPS”, consigna parte del informe.

El pago en concepto de jubilación y pensión a beneficiarios fallecidos correspondiente al ejercicio fiscal 2023 fue de G. 950.420.321. Mientras que el pago en concepto de jubilación y pensión a beneficiarios fallecidos correspondiente al ejercicio fiscal 2023 fue de G. 1.794.789.777.

Lea más: Fe de vida del IPS, el humillante control que reactiva norma de 50 años: ¿De quién fue la idea?

En contrapartida, el IPS pudo lograr la devolución de otros pagos realizados a jubilados fallecidos durante los periodos 2022 y 2023.

IPS.jpg

En el 2022 se recuperó la suma de G. 2.957.900.764 y en el 2023 se recuperó la suma de G. 2.323.340.738. Esto se logró tras la solicitud de las devoluciones a las entidades bancarias.

Sin embargo, a pesar de esto, continúa pendiente la devolución de G. 2.745.210.098 correspondiente a transferencias realizadas a beneficiarios jubilados y pensionados ya fallecidos.

Nota relacionada: Fe de vida: Senadora lanza dura crítica a IPS por “jugar con la dignidad de los mayores”

La Contraloría anuncia que esta irregularidad será evaluada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos para determinar si constituye o no indicio de hecho punible.

Vicente Bataglia fue presidente del IPS entre marzo del 2021 y agosto del 2023, por lo que estas irregularidades ocurrieron bajo su administración.

Más detalles del informe de Contraloría se podrán leer en la edición impresa de este miércoles.

Más contenido de esta sección
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).