24 ago. 2025

Ciudadanía continúa huérfana por inseguridad extrema en los barrios

En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.

UHPOL20290101-021ASUCESOS,ph01_26239.jpg

Dominatus. El operativo permitió la captura de líderes y miembros de bandas de la Chacarita.

RENATO DELGADO

Víctor-Galeano@uhora.com.py

La seguridad continúa siendo una utopía durante el Gobierno de Santiago Peña, teniendo en cuenta los cotidianos hechos de asaltos y robos, pero sobre todo las balaceras que sacuden la castigada tranquilidad de barrios vulnerables como la Chacarita, los bañados y otros de Asunción, además de ciudades del Departamento Central.

Desglosando el problema de los robos, este resulta sumamente grave, ya que la propia Policía Nacional, en sus reportes diarios de estos hechos, desde enero a julio registra 1.455 casos a nivel nacional, lo que equivale a cerca de siete robos por día.

Sin embargo, esta cifra oficial queda corta ante los hechos que la ciudadanía prefiere no denunciar, por considerar una pérdida de tiempo, dando a entender con claridad que la inseguridad sigue tan acuciante y campante como hace años, pese al aumento de dotación de agentes del Grupo Lince.

El otro suceso de inseguridad extrema se refiere a los enfrentamientos a tiros por el dominio de áreas para el comercio de estupefacientes, registrados casi a diario en zonas como el barrio Ricardo Brugada –más conocido como la Chacarita–, los bañados y otros barrios de Asunción y Central.

La inseguridad en estas zonas se volvió al extremo gravitante, al punto de que los pobladores deben permanecer dentro de sus viviendas, incluso bajo sus camas, so pena de ser alcanzados por los disparos de armas de fuego efectuados, en su mayoría, por menores y adolescentes reclutados por pandillas que pululan en estas zonas.

Al respecto y como punto positivo recordamos que la Policía Nacional ejecutó varios operativos en estos barrios, con el fin de buscar a los miembros de las pandillas para desarticularlas.

Dominatus. A partir de una incautación de teléfonos celulares en 2023 a adolescentes que viven en la Chacarita, se desprendió una investigación que derivó en el operativo Dominatus.

Fue desplegado el miércoles 25 de junio y permitió la desarticulación de pandillas denominadas Yogurt, Cara de Guerra y Kándula, estos grupos son señalados por dirigir a jóvenes del barrio para el tráfico de drogas y armas.

En la ocasión fueron detenidos seis miembros de estas bandas, entre ellos Axael David Encina González, alias Kandula’i, líder de la banda Kándula.

Mientras que Jorge Giovanni Rodríguez, alias Bizcocho, y líder de la banda de Yogurt, fue detenido el 8 de julio, durante un control en el Bañado Sur.

Por otra parte, Omar Escobar Escobar, alias Cara de Guerra, considerado el presunto líder de la pandilla bautizada con su propio apodo, sigue siendo buscado.

El comisario López adjudicó al Clan Rotela el fortalecimiento de los tres grupos que se enfrentan a balazos en el lugar, subiendo videos de tiroteos en las redes.

Blacklist II. Mediante este operativo, la Policía Nacional logró desarticular una organización criminal dedicada al robo de teléfonos celulares en eventos masivos, cuya finalidad era acceder a cuentas bancarias digitales de las víctimas y vaciarlas.

Fueron detenidas ocho personas, entre ellas Carlos Jesús Centurión, alias Ka’i, presunto líder del esquema delictivo.

Los allanamientos se realizaron a lo largo de la última semana del mes de julio, en el barrio Kambala de Asunción.

Tobilleras. Otro punto a destacar es la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias.

La medida fue adoptada en sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada el 30 de julio, a pedido de la Policía Nacional.

Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.

Ciberseguridad. Tras los bochornosos hechos de ciberataques a entes públicos, el Gobierno implementó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, para fortalecer la seguridad digital del país.

Un solo grupo logró hackear 27 sitios, del 9 de mayo al 26 de junio, y hasta se burló del titular del Mitic.

UHPOL20290101-021ASUCESOS,ph02_26120.jpg

Menores. En la Chaca se enfrentan a balazos a diario.

UHPOL20290101-021ASUCESOS,ph03_8687.jpg

Amplio. Implementación de tobilleras es punto positivo.

UHPOL20290101-021ASUCESOS,ph04_26711.jpg

Inseguro. El país, a merced de ciberataques.

Más contenido de esta sección
Deserción escolar, falta de educación sexual y el elevado consumo de drogas son algunas causas que no se están abordando en la problemática adolescente. Se debe insistir en prevención, alega el experto.
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.