Raúl Latorre, titular de la Cámara de Diputados, confirmó que este jueves recibió el informe final sobre la intervención de Ciudad del Este para que sea estudiado por una comisión especial de la Cámara Baja.
El Ministerio del Interior remitió el documento elaborado por el interventor Ramón Ramírez, a partir de un informe de la Contraloría General de la República sobre supuestas irregularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Nota vinculada: Intervención a Ciudad del Este llega al cierre: Entregan informes finales
La Cámara de Diputados ha recibido el informe sobre la intervención del municipio de Ciudad del Este.
— Raul Latorre (@raulatorre) August 14, 2025
Este documento ha sido remitido a la comisión especial designada para su estudio.
El caso será abordado con estricto apego a lo establecido en la Constitución Nacional y las… pic.twitter.com/owevleFKlI
Sepa más: “Es un esquema delictivo”, sostiene interventor y denuncia caja paralela en Comuna de CDE
El diputado colorado Alejandro Aguilera encabeza la comisión que estudia la intervención de la capital del Alto Paraná y definirá la suerte del jefe comunal junto a sus colegas Pastor Vera Bejarano, Jorge Barresi Mancia, Avelino Dávalos, Arturo Urbieta, Hugo Meza, Cleto Giménez, Carlos María López y Walter Hugo García.
Informe de Contraloría
El pasado 16 de mayo el contralor general de la República, Camilo Benítez, había solicitado la intervención de Ciudad del Este y Asunción, pese a que esta es facultad única de la Junta Municipal, con lo que se evitó la posibilidad de que los concejales no alcancen la mayoría para aprobar el pedido.
La administración de Prieto, según la Contraloría, “presenta serias falencias en la ejecución del presupuesto municipal”, y esto pone en riesgo su patrimonio e impide el efectivo control.
La solicitud fue aprobada por los legisladores y se designó a Ramón Ramírez para encabezar la auditoría. Durante el proceso de intervención, se realizaron encuentros con la prensa en los cuales se informaban sobre supuestas desprolijidades administrativas y caos financiero.
En una de las últimas conferencias, el interventor acusó a la gestión de Prieto de una supuesta malversación de unos G. 29.000 millones.