14 ago. 2025

IPS pagó a jubilados fallecidos casi G. 3.000 millones, según informe de Contraloría

Un informe final de la Contraloría General de la República (CGR) sobre una auditoría de cumplimiento a las jubilaciones y pensiones del Instituto de Previsión Social (IPS) reveló varias irregularidades en la administración de la previsional durante el periodo 2022 al 2023, gestión de Vicente Bataglia.

ips.jpg

Informe de Contraloría revela irregularidades durante la gestión de Vicente Bataglia como presidente del IPS.

Foto: Archivo ÚH.

La observación 16 del informe de la Contraloría señala que la previsional realizó pagos a jubilados y pensionados fallecidos en los ejercicios fiscales 2022 y 2023 por G. 2.745.210.098.

“El equipo auditor, según muestras, verificó la información recibida del IPS, la Dirección General de Registro del Estado Civil y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y visualizó la fecha real de defunción de los jubilados y pensionados fallecidos proveídos por el IPS”, consigna parte del informe.

El pago en concepto de jubilación y pensión a beneficiarios fallecidos correspondiente al ejercicio fiscal 2023 fue de G. 950.420.321. Mientras que el pago en concepto de jubilación y pensión a beneficiarios fallecidos correspondiente al ejercicio fiscal 2023 fue de G. 1.794.789.777.

Lea más: Fe de vida del IPS, el humillante control que reactiva norma de 50 años: ¿De quién fue la idea?

En contrapartida, el IPS pudo lograr la devolución de otros pagos realizados a jubilados fallecidos durante los periodos 2022 y 2023.

IPS.jpg

En el 2022 se recuperó la suma de G. 2.957.900.764 y en el 2023 se recuperó la suma de G. 2.323.340.738. Esto se logró tras la solicitud de las devoluciones a las entidades bancarias.

Sin embargo, a pesar de esto, continúa pendiente la devolución de G. 2.745.210.098 correspondiente a transferencias realizadas a beneficiarios jubilados y pensionados ya fallecidos.

Nota relacionada: Fe de vida: Senadora lanza dura crítica a IPS por “jugar con la dignidad de los mayores”

La Contraloría anuncia que esta irregularidad será evaluada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos para determinar si constituye o no indicio de hecho punible.

Vicente Bataglia fue presidente del IPS entre marzo del 2021 y agosto del 2023, por lo que estas irregularidades ocurrieron bajo su administración.

Más detalles del informe de Contraloría se podrán leer en la edición impresa de este miércoles.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.