18 ago. 2025

IPS pagó a jubilados fallecidos casi G. 3.000 millones, según informe de Contraloría

Un informe final de la Contraloría General de la República (CGR) sobre una auditoría de cumplimiento a las jubilaciones y pensiones del Instituto de Previsión Social (IPS) reveló varias irregularidades en la administración de la previsional durante el periodo 2022 al 2023, gestión de Vicente Bataglia.

ips.jpg

Informe de Contraloría revela irregularidades durante la gestión de Vicente Bataglia como presidente del IPS.

Foto: Archivo ÚH.

La observación 16 del informe de la Contraloría señala que la previsional realizó pagos a jubilados y pensionados fallecidos en los ejercicios fiscales 2022 y 2023 por G. 2.745.210.098.

“El equipo auditor, según muestras, verificó la información recibida del IPS, la Dirección General de Registro del Estado Civil y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y visualizó la fecha real de defunción de los jubilados y pensionados fallecidos proveídos por el IPS”, consigna parte del informe.

El pago en concepto de jubilación y pensión a beneficiarios fallecidos correspondiente al ejercicio fiscal 2023 fue de G. 950.420.321. Mientras que el pago en concepto de jubilación y pensión a beneficiarios fallecidos correspondiente al ejercicio fiscal 2023 fue de G. 1.794.789.777.

Lea más: Fe de vida del IPS, el humillante control que reactiva norma de 50 años: ¿De quién fue la idea?

En contrapartida, el IPS pudo lograr la devolución de otros pagos realizados a jubilados fallecidos durante los periodos 2022 y 2023.

IPS.jpg

En el 2022 se recuperó la suma de G. 2.957.900.764 y en el 2023 se recuperó la suma de G. 2.323.340.738. Esto se logró tras la solicitud de las devoluciones a las entidades bancarias.

Sin embargo, a pesar de esto, continúa pendiente la devolución de G. 2.745.210.098 correspondiente a transferencias realizadas a beneficiarios jubilados y pensionados ya fallecidos.

Nota relacionada: Fe de vida: Senadora lanza dura crítica a IPS por “jugar con la dignidad de los mayores”

La Contraloría anuncia que esta irregularidad será evaluada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos para determinar si constituye o no indicio de hecho punible.

Vicente Bataglia fue presidente del IPS entre marzo del 2021 y agosto del 2023, por lo que estas irregularidades ocurrieron bajo su administración.

Más detalles del informe de Contraloría se podrán leer en la edición impresa de este miércoles.

Más contenido de esta sección
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.
Un hombre que causó un accidente vial y dejó dos personas heridas sigue siendo buscado por la víctima para que pueda pagar por los daños causados. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.