02 nov. 2025

IPS habilita en el Chaco consultas virtuales con especialistas

El Instituto de Previsión Social (IPS) lanzó el programa de telemedicina con varias especialidades en el Chaco, que consiste en interconsultas con el médico de cabecera, el paciente y los médicos especialistas de la capital del país en forma virtual.

interconsultas

El servicio de interconsultas fue implementado por el IPS en Alto Paraguay.

Foto: Gentileza

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó sobre la implementación del programa de telemedicina en el Chaco, que arrancó el lunes y quedará de manera permanente en esa zona del país, beneficiando a los hospitales de Bahía Negra, Fuerte Olimpo y Puerto Casado, que son los distritos más remotoso en el Departamento de Alto Paraguay.

Las especialidades ofrecidas son neumología, cardiología, endocrinología, reumatología, neurología, fisiatría y sus equivalentes especialidades pediátricas.

Lea más: Teleconsultas emergieron como alternativa durante la pandemia

Para el efecto, se usarán equipos de alta tecnología que están distribuidos en diferentes puntos del país, con el objetivo de acercar a especialistas de nivel a los pacientes y evitar el traslado a la capital para la atención.

El doctor Claudio Herreros, jefe del área, explicó a Última Hora que el programa viene funcionando desde el 2021, con el inicio de la pandemia y suma ya más de 2.000 consultas, además de la cobertura a nuevas localidades remotas que tienen cobertura médica básica, pero no especialistas.

El médico detalló que la previsional cuenta con unos 50 equipos modulares, tanto para desplazamiento, con urgencias y consultorios, como también para telemedicina, que es lo que se está implementando en el Chaco mediante maletines equipados.

Entérese más: Expanden teleconsultas a más centros médicos

Los equipos funcionarán en los hospitales de los tres distritos chaqueños y el paciente podrá mantener una consulta telemática con los especialistas, en compañía del médico de cabecera de cada municipio.

Además, indicó que se buscará ampliar la capacidad de realización de estudios, incluyendo endoscopías y ecografías. En caso de estudios de mayor complejidad, el paciente tendrá que acudir al hospital que le quede más cerca o a la capital.

El profesional adelantó que se buscará ampliar la capacidad de atención de manera telemática con médicos especialistas de otros departamentos y no solo de la capital, sumando también especialidades como Dermatología y lo que respecta a Salud Mental.

Incluso, explicó que los aparatos pueden ser utilizados en casos de accidentes, ya que tienen un sistema de código de urgencia, mediante el cual un especialista puede evaluar la situación y disponer el traslado urgente, de acuerdo a la evolución del paciente.

Herreros reconoció también que tienen problemas en cuanto a limitaciones, por la falta de conectividad en las zonas más remotas, pero que están buscando la empresa que pueda brindar el mejor servicio posible de conexión, y en este sentido, no descartó la contratación de internet satelital para el funcionamiento del programa.

Finalmente, detalló que el IPS y el Ministerio de Salud Pública tienen convenios en zonas remotas, donde el IPS funciona en el local del Ministerio de Salud en Fuerte Olimpo y en Bahía Negra es al revés.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.