12 sept. 2025

IPS gastará G. 50.000 millones para refaccionar el Hospital Central

El Hospital Central del IPS presenta un deterioro en su infraestructura, desde goteras y baños con enseres destruidos hasta escaleras y pinturas desgastadas. Incluso siguen clausurados los quirófanos en el séptimo piso.

Hospital Central IPS (5).jpg

El edificio del Hospital Central del IPS se encuentra en pésimas condiciones.

Foto: Renato Delgado

El deterioro de la infraestructura avanza en algunas áreas del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), que no fueron beneficiadas en los últimos años con las refacciones. Tal es el caso de Nefrología, cuya dependencia se encuentra en mal estado, o el caso de los quirófanos ubicados en el séptimo piso, clausurados desde hace tres años.

Debido a este panorama y por los 55 años del Hospital Central del IPS, se anuncia un gasto de G. 50.000 millones para las refacciones edilicias, según un comunicado de la previsional.

El Consejo de Administración del IPS adjudicó el pasado 8 de abril la Licitación Pública Nacional 87/24 para la “Contratación de servicios de reacondicionamiento, reparaciones y reestructuración de áreas del Hospital Central”.

Lea más: IPS: Nuevo Centro de Hemodiálisis no se habilita por falta de muebles

“Estimamos que dentro de un mes comenzarán los primeros trabajos”, señaló la Ing. Verónica Blanco, directora de Mantenimiento del IPS.

Añadió que se pretende intervenir de manera prioritaria las áreas más sensibles del Hospital Central.

“A pedido de la Alta Gerencia, la prioridad será el reacondicionamiento del área de Pediatría: Urgencias, consultorios y en especial la reparación integral de los baños públicos y de las salas de internación”.

El Hospital Central cuenta con 750 baños, cuya alta demanda genera una necesidad constante de reparaciones en instalaciones sanitarias, dijo la directora de Mantenimiento del IPS.

Hospital Central IPS (4).jpg

En el séptimo piso, los quirófanos están clausurados hace casi 3 años en el Hospital Central del IPS.

Contrato por dos años

El contrato es abierto y con una duración de 24 meses. “Esto nos permitirá emitir órdenes de trabajo al contratista de manera progresiva, según las necesidades que surjan en diferentes sectores del hospital: Baños, salas, urgencias, entre otros”, señaló.

Otro de los trabajos prioritarios será la impermeabilización de las azoteas “para corregir filtraciones de agua de lluvia, condición indispensable para poder avanzar luego con tareas de pintura y reacondicionamiento estético de las distintas áreas”.

También está prevista la reparación de pisos en sectores que lo requieran, añadió.

Lea más: Quirófanos clausurados hace casi 3 años en el Hospital Central del IPS

Deterioro en el Hospital Central

El deterioro edilicio se observan no solo en los pasillos con pintura destruida, sino que también en las escaleras que están desgastadas.

Incluso los baños están casi destruidos, con lavamanos rotos, inodoros sin tapa y canillas destruidas.

En algunas zonas, el mármol se despegó de la pared. A esto se suman las goteras, los pisos desgastados y las pinturas corroídas. El desgaste se apoderó hace años del Hospital Central y muestra su rostro de cinco décadas.

Pese al despeje de algunos pasillos, se siguen usando otros para depositar el mobiliario en desuso.

Incluso los quirófanos del séptimo piso siguen clausurados. Las paredes están sin revoque, los cables cuelgan por doquier e incluso el techo está desmantelado.

Mantenimiento de ascensores con contrato vigente

Tras la serie de sucesos de estancamiento de los ascensores, finalmente se informó que ya se encuentra vigente el contrato de mantenimiento en el Hospital Central.

La firma del contrato se dio tras cinco meses de espera. Corresponde a la Licitación Pública Nacional 164/24 para la “Contratación de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo, con provisión de repuestos a demanda para ascensores del Hospital Central”, adjudicada por un monto de G. 3.500 millones con una vigencia de 25 meses.

“El contrato ya cuenta con acta de inicio, y los trabajos en los ascensores han comenzado oficialmente”.

Más contenido de esta sección
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, desvió ilegalmente el dinero del bono G8 en numerosas compras a empresas irregulares que ni siquiera declararon haber hecho ventas a la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención encabezada por Carlos Pereira.
Desde junio, el Plan piloto Sumar 2.0 del Ministerio de Salud Pública ha brindado atención a más de 500 pacientes en establecimientos de Asunción y Central.
Con el lema “Lo básico no debería ser un privilegio”, este 12 y 13 de setiembre, TECHO Paraguay realizará su Colecta Nacional 2025 con el objetivo de reunir G. 1.500.000.000 para construir 500 viviendas de emergencia y financiar al menos 20 proyectos comunitarios, que beneficiarán a unas 13.000 personas.
La contaminación urbana reduce la biodiversidad de los estanques y simplifica la comunidad de organismos vivos de origen animal, al favorecer solo a las especies más resistentes, según el hallazgo de un estudio internacional publicado en la revista científica Freshwater Biology, trabajo que fue liderado por un investigador paraguayo.
Setiembre Rojo es una campaña que busca concienciar y promover la salud cardiovascular, en el mes del corazón. El doctor Eduardo Caballero, cardiólogo, aconseja cuidar el corazón desde la niñez.
Las obras de cableado subterráneo, que durante los últimos meses se realizan en distintos tramos de Presidente Franco en Asunción, ya están generando molestias e inconvenientes a vecinos de la calle 15 de Agosto. Obreros de la ANDE afirmaron que tardaron un mes para intervenir la zona ubicada a metros de la calle Palma.