La campaña, que ya moviliza a 3.000 voluntarios y espera llegar a 10.000 jóvenes en más de 200 puntos de colecta en Asunción, Central, Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa, busca transformar la realidad de familias que hoy siguen viviendo en pisos de tierra o sin acceso a lo básico.
TECHO señala que con el lema de este año se busca visibilizar la vida en los asentamientos, mostrando como tesoros elementos cotidianos como una canilla con agua o un inodoro. El fotógrafo paraguayo Marko Nara retrató estas escenas con estética de lujo, en una serie expuesta incluso en vidrieras de joyerías y shoppings.
Lea también: Más familias se benefician con las construcciones masivas de casas
“La pobreza no son números, son familias que carecen de lo más básico: agua, electricidad, un baño digno o un piso seco. Y eso no debería ser un privilegio”, señaló Claudia Neumann, directora ejecutiva de TECHO Paraguay.
Desde el 2008, la organización ya construyó más de 9.270 viviendas en el país, impactando en la vida de más de 41.000 personas. Sin embargo, el déficit habitacional ronda el millón de hogares, por lo que la colecta se presenta como una herramienta clave de movilización ciudadana.
Las donaciones
Los aportes pueden realizarse de manera presencial en los puntos de colecta o a través de:
- Sitio web: www.techo.org.py
- Transferencias o depósitos en la cuenta de Sudameris Bank N° 4500000 (o N° 4600000 para donaciones en Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa). Razón social: Un TECHO para mi país Paraguay. RUC: 80053410-7 / Alias: 800534107
- Tarjetas de crédito Sudameris, hasta en ocho cuotas sin intereses.
- A través de la app o web de Sudameris, con puntos Sudameris Club o en todos los cajeros automáticos de la Red Infonet, eligiendo la opción TECHO, con la tarjeta física.
- A través de la app Vaquita.
- A través de Bancard, con QR, Tpago y Pago Móvil.