14 nov. 2025

Quirófanos clausurados hace casi 3 años en el Hospital Central del IPS

El desmantelamiento de las salas es herencia del Dr. Vicente Bataglia. Pero a un año y medio de la gestión del nuevo titular, Dr. Jorge Brítez, tampoco hay avances o informes de nuevos planes.

31259333

Clausurado. Un candado es lo que mantiene cerrado el espacio de los 12 quirófanos del Hospital Central de la previsional.

RENATO DELGADO

Las 12 salas del quirófano central, que están instaladas en el séptimo piso del Hospital Central del IPS, permanecen clausuradas hace casi tres años debido a planes fallidos de refacción e instalación de equipos modernos. Esta situación se arrastra desde la era de la administración del ex titular Vicente Bataglia.
La mitad del tiempo que permanece clausurado corresponde a la nueva administración encabezada por el doctor Jorge Brítez, presidente del Consejo de Administración de la previsional, que hasta el momento tampoco logró dar una solución a la obra, que heredó de la gestión anterior.

En agosto del 2023, la nueva administración halló el área desmantelada. Incluso, en ese periodo aconteció la detección de los equipos biomédicos para los quirófanos, depositados en el patio del Hospital Central meses antes de la salida de Bataglia, que fueron retirados por el proveedor.

SITUACIÓN. El veredicto es que el área del séptimo piso no está en condiciones de albergar a los equipos modernos debido al excesivo peso, por lo que el año pasado, se anunció que esa dependencia sería destinada para salas de internaciones y que los quirófanos se instalarían en la planta baja. Hasta el momento, toda la obra sigue estancada y no hay informes sobre los planes. Pese a las insistencias de entrevistas a un vocero, desde el Departamento de Prensa informaron que se trabaja en un proyecto, pero aún no hablarán las autoridades sobre el tema.

PANORAMA. Un candado cuelga de la puerta azul de madera que permanece cerrada. A través de las rendijas se puede ver que el área sigue abandonada. Las paredes están sin revoques, cables cuelgan por doquier e incluso el techo está desmantelado, comprobó un equipo de ÚH.

El IPS dispone entre 10 a 12 quirófanos operativos de un total de 24, según datos proporcionados en abril del año pasado. La habilitación de estos quirófanos permitirá –desde el punto de vista médico– ampliar la capacidad de cirugías diarias y dar un respiro a la amplia lista de espera, pero sigue clausurada.

En medio del abandono del séptimo piso y pese a refacciones en algunos servicios, el deterioro edilicio avanza lentamente en algunas áreas. La escaleras están desgastadas y gran parte de la pintura está en mal estado.

31259349

Infraestructura deplorable. Las escaleras y las paredes están en mal estado en todos los pisos del Hospital Central.

31259376

Depósitos al aire libre. Algunos pasillos son usados para depositar mobiliarios hospitalarios que están en desuso.

Más contenido de esta sección
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.
Las empresas que proveen la leche del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud reclaman no solo deudas de contratos anteriores finalizados que tienen más de un año de atraso, sino que también de contratos actuales. Anunciaron que si no se amortiza la deuda podrían dejar de proveer la leche.
El edil Humberto Blasco (PLRA) aseguró que es necesario priorizar las obligaciones que tiene la Comuna de Asunción con los funcionarios que corren el riesgo de ser demandados. La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (AFUMA) ya fue intimada días atrás por una empresa financiera que amenazó con la inclusión de los agremiados en distintas listas negras de morosos.