16 jul. 2025

Quirófanos clausurados hace casi 3 años en el Hospital Central del IPS

El desmantelamiento de las salas es herencia del Dr. Vicente Bataglia. Pero a un año y medio de la gestión del nuevo titular, Dr. Jorge Brítez, tampoco hay avances o informes de nuevos planes.

31259333

Clausurado. Un candado es lo que mantiene cerrado el espacio de los 12 quirófanos del Hospital Central de la previsional.

RENATO DELGADO

Las 12 salas del quirófano central, que están instaladas en el séptimo piso del Hospital Central del IPS, permanecen clausuradas hace casi tres años debido a planes fallidos de refacción e instalación de equipos modernos. Esta situación se arrastra desde la era de la administración del ex titular Vicente Bataglia.
La mitad del tiempo que permanece clausurado corresponde a la nueva administración encabezada por el doctor Jorge Brítez, presidente del Consejo de Administración de la previsional, que hasta el momento tampoco logró dar una solución a la obra, que heredó de la gestión anterior.

En agosto del 2023, la nueva administración halló el área desmantelada. Incluso, en ese periodo aconteció la detección de los equipos biomédicos para los quirófanos, depositados en el patio del Hospital Central meses antes de la salida de Bataglia, que fueron retirados por el proveedor.

SITUACIÓN. El veredicto es que el área del séptimo piso no está en condiciones de albergar a los equipos modernos debido al excesivo peso, por lo que el año pasado, se anunció que esa dependencia sería destinada para salas de internaciones y que los quirófanos se instalarían en la planta baja. Hasta el momento, toda la obra sigue estancada y no hay informes sobre los planes. Pese a las insistencias de entrevistas a un vocero, desde el Departamento de Prensa informaron que se trabaja en un proyecto, pero aún no hablarán las autoridades sobre el tema.

PANORAMA. Un candado cuelga de la puerta azul de madera que permanece cerrada. A través de las rendijas se puede ver que el área sigue abandonada. Las paredes están sin revoques, cables cuelgan por doquier e incluso el techo está desmantelado, comprobó un equipo de ÚH.

El IPS dispone entre 10 a 12 quirófanos operativos de un total de 24, según datos proporcionados en abril del año pasado. La habilitación de estos quirófanos permitirá –desde el punto de vista médico– ampliar la capacidad de cirugías diarias y dar un respiro a la amplia lista de espera, pero sigue clausurada.

En medio del abandono del séptimo piso y pese a refacciones en algunos servicios, el deterioro edilicio avanza lentamente en algunas áreas. La escaleras están desgastadas y gran parte de la pintura está en mal estado.

31259349

Infraestructura deplorable. Las escaleras y las paredes están en mal estado en todos los pisos del Hospital Central.

31259376

Depósitos al aire libre. Algunos pasillos son usados para depositar mobiliarios hospitalarios que están en desuso.

Más contenido de esta sección
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.
La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.