Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte prematura y discapacidad crónica. Por ello, se promueve la campaña Setiembre Rojo, que apunta a destacar la importancia de los hábitos saludables para proteger la salud del corazón y prevenir enfermedades.
“La enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad a nivel mundial. El problema de los hábitos poco saludables y principalmente, la vida sedentaria, llevan a muchos problemas cardiovasculares. Entonces lo que se trata de concienciar en este mes es que el cuidado, el hábito saludable debe empezar ya desde la niñez”, dijo el doctor Eduardo Caballero, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
En el mes del corazón se insiste en concienciar a la población sobre la importancia de los chequeos preventivos, la adopción de hábitos saludables para proteger el corazón. La campaña se lleva a cabo todo el mes en servicios del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del IPS, teniendo en cuenta que el 29 de setiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón.
Lea más: En el mes del corazón aconsejan velar por la salud cardiovascular
“Lo ideal es la prevención, no el tratamiento. Entonces, si iniciamos con los niños con el tema de hábitos saludables, ejercicio, alimentación adecuada, es mucho más fácil mantener eso en la terraza de la vida”.
Si en la niñez no se promovieron los hábitos saludables, en la etapa adulta es necesario implementar las estrategias de salud para cuidar el corazón. En caso de que la persona adulta tenga una enfermedad de base, el doctor Caballero insistió en “evitar eventos mayores”.
“¿Cuáles son los eventos mayores? Principalmente el infarto de miocardio y el ACV, que son dos enfermedades bastante invalidantes. Entonces una vez que tengamos ya hipertensión, diabetes, obesidad, tratar las enfermedades”.
Asimismo, destaca la importancia de mantener una cifra adecuada de la presión arterial, reducción de peso y mantener estable la diabetes. Estos hábitos permitirán disminuir el riesgo de infarto, dijo.
El doctor Caballero aconsejó mantener una dieta saludable, consumir muchas frutas y verduras, y disminuir las comidas rápidas como las frituras, las grasosas y la cantidad del consumo de sal.
Detección precoz
Desde el Ministerio de Salud Pública insisten en la importancia del chequeo médico anual para detectar precozmente factores de riesgo.
Entre los hábitos saludables destacan también la necesidad de implementarlos desde la niñez y la adolescencia. En esta etapa, insisten en promover la práctica regular de actividad física, evitar el consumo de comida chatarra y consumir frutas y verduras.
Antes y durante el embarazo se recomienda mantener un peso saludable, realizar actividad física de forma regular, y cumplir con los controles prenatales.
Y durante la adultez, aconsejan realizar el chequeo anual preventivo. Y, también recuerdan que es importante controlar y mantener la presión arterial normal en todas las etapas de la vida.