03 nov. 2025

Interminables obras de cableado subterráneo en el microcentro generan molestias a vecinos

Las obras de cableado subterráneo, que durante los últimos meses se realizan en distintos tramos de Presidente Franco en Asunción, ya están generando molestias e inconvenientes a vecinos de la calle 15 de Agosto. Obreros de la ANDE afirmaron que tardaron un mes para intervenir la zona ubicada a metros de la calle Palma.

Obra de cableado subterráneo en 15 de Agosto casi Presidente Franco

Vecinos de la zona de obras se vieron obligados a usar una tabla de madera para acceder a sus viviendas. Tras la visita de ÚH, los obreros procedieron a cargar tierra en la vereda intervenida.

Foto: Renato Delgado.

Actualmente sigue en curso el trabajo a cargo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), consistente en excavaciones y colocación de ductos para media, baja tensión y fibra óptica. Vecinos de la zona de intervención manifestaron que dichas obras demoran demasiado y generan inconvenientes.

“Causan muchísimos problemas para ingresar, principalmente para las mujeres y las personas mayores”, dijo Lorenzo Loviga, vecino de la zona, en un diálogo con Última Hora.

El afectado comentó que se colocó un puente de madera improvisado en la entrada de un edificio, y que los vecinos debieron valerse de este elemento para salir y volver a ingresar al lugar.

Lea más: Avanzan obras de cableado subterráneo en el microcentro

“Durante varias semanas tuvimos que seguir un puentecito de madera estrecho, entre un lado y otro. Incluso a una persona que venía del súper se le cayeron todos sus alimentos”, contó.

“Los vecinos están muy enojados porque la obra ya tarda demasiado. Hay días que (los obreros) no trabajan. No decimos por la lluvia, entendemos, pero en otras ocasiones pudieron haber trabajado”, añadió Loviga, indignado.

calle intervenida presidente franco

Obreros de la ANDE procedieron a rellenar la vereda intervenida en 15 de Agosto.

Gentileza.

Obreros consultados por ÚH confirmaron que la obra tardó alrededor de un mes y que actualmente se tiene previsto ascender con las excavaciones hasta la calle Palma.

El ingeniero Ernesto Rodríguez, jefe del Departamento de Supervisión de Obras de Distribución de la ANDE, ya había explicado a este diario que los obreros realizan trabajos de construcción de registros de media y baja tensión, como también de señales débiles y colocación vertical de postes.

Explicó que gracias a un convenio con la Municipalidad de Asunción, se puede contemplar además el trabajo de una vereda única a lo largo de las calles intervenidas.

Este jueves informó que el tramo de 15 de Agosto se habilitaría la próxima semana, y que las zanjas en las veredas ya están rellenas.

Precisó que el consorcio Arcopel está involucrado en la ejecución de las obras, y que entre los trabajos pendientes se contempla la reparación de la vereda y las tapas de registro.

“El usuario que requiera de paso peatonal adicional durante el desarrollo de los trabajos lo puede solicitar”, respondió el representante de la ANDE.

Según un comunicado de la entidad, las obras de cableado subterráneo abarcarán las calles Estrella, 25 de Mayo, Benjamín Constant, Presidente Franco y Paraguayo Independiente (entre Antequera y Castro) y Don Bosco. Se prevé incluir también los alrededores de El Cabildo, el Congreso Nacional y la Catedral Metropolitana.

Basura en vereda intervenida por cableado subterráneo.

Ciudadanos arrojan basuras en la zona intervenida sobre Presidente Franco casi O’Leary. Cabe recordar que en este punto específico del microcentro se observan inmuebles sucios y en ruinas.

Renato Delgado.

Más contenido de esta sección
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.