04 ago. 2025

IPS abonará subsidio por maternidad en forma mensual

El Instituto de Previsión Social resolvió que el pago por subsidio de maternidad se abonará de manera mensual como parte de un plan piloto hasta fin de año. En las últimas semanas se denunció nuevamente el atraso en los pagos a varias madres trabajadoras de diversas empresas.

IPS.png

Las carpas donde se encuentran familiares en espera por noticias de sus pacientes con Covid-19 serán trasladadas a otra zona del IPS.

Foto: Archivo ÚH.

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) autorizó a la Gerencia de Prestaciones Económicas del Seguro Social, a través de la Dirección de Riesgo y Subsidio, a realizar el pago de subsidio en concepto de maternidad de forma mensual.

Esta medida estará en vigencia por un lapso de seis meses como plan piloto a partir de junio hasta diciembre del 2022. “Posterior a lo cual la máxima autoridad evaluará el resultado de lo mencionado y en uso de sus facultades determinará cuanto corresponda, en atención a los mejores intereses de la madre, del/la niño/a y del instituto”, señala el comunicado.

Esta disposición entrará a regir desde este mes el cual será depositado en las cuentas de las beneficiarias de manera mensual, ya sean estas cuentas bancarias, billeteras simple o cualquier otro mecanismo de pago electrónico establecido para el efecto, a fin de facilitar el salario de forma segura y sin que las mismas deban movilizarse para el cobro respectivo.

Nota relacionada: Exigen a previsional pago por maternidad

La nueva medida fue dada a conocer mediante comunicado a los efectos de “llevar tranquilidad a las beneficiarias, en atención a la información distorsionada e incorrecta sobre el tema, que circula por las redes sociales”, agrega el escrito.

Hace unos días, un grupo de madres denunciaron que la previsional aún no ha efectivizado el pago de subsidio por maternidad, pese a que algunas llevan casi dos meses sin percibirlo.

Este tema se volvió recurrente, ya que constantemente las madres denuncian moras excesivas para el pago de 100% del salario que le corresponde por reposo por maternidad.

También puede leer: El desafío de ser mamá: Cuidar de los hijos y poder trabajar

Desde el IPS, Cecilia Rodríguez, gerente de Prestaciones Económicas de IPS, argumentó que el atraso en los pagos puede tener varios motivos. Uno de ellos tendría como causa la falta de pago de parte de las empresas. También se suma la firma ilegible del médico que dio el alta, entre otras probables causas.

Para reclamar el atraso de pago por reposo por maternidad se puede comunicar con la Dirección de Riesgo Laboral y Subsidios al (021) 219-7000 o al WhatsApp: (0983) 799-114. También se puede escribir un mail en subsidios@ips.gov.py o bien contactarse en la página de Facebook: Dirección de Riesgo Laboral y Subsidios IPS.

Más contenido de esta sección
Monseñor Ricardo Valenzuela alertó sobre males provocados por el apego al dinero, tales como la ruptura de familias, trata de personas y guerras.
Los resultados de la autopsia a los tres cuerpos encontrados en Itauguá fueron revelados este domingo. El médico forense Pablo Lemir además indicó que le realizó una prueba toxicológica a la mamá de los niños de 10 meses y 6 años —cuya conclusión está pendiente—, ya que se encontró droga en la vivienda, por lo cual detuvieron a la pareja.
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.