08 nov. 2025

Invitan a seminario internacional de comunicación a realizarse en Asunción

Un seminario internacional con énfasis en los “desafíos de la comunicación frente al discurso de odio” se realizará entre este 25 y 26 de agosto en Asunción, que será con certificación y no tiene ningún costo.

Discurso de odio.jpg

Organizaciones buscan contrarrestar los discursos de odio mediante un seminario internacional en Paraguay.

Foto: ayudaenaccion.org

Bajo el título “Desafíos de la comunicación frente al discurso de odio”, el Instituto Democracia y Sociedad (Ideso), el Centro Ana Frank de Argentina para América Latina y el IRHA (del inglés International Holocaust Remembrece Alliance) invitan a un seminario internacional de comunicación.

El evento internacional se desarrollará este jueves 25 y viernes 26 de agosto en el Gran Hotel del Paraguay, ubicado en Asunción. Será completamente gratuito y se entregarán certificados al finalizar.

Durante la formación, que se basará en el tema “Distorsión del Holocausto y la memoria reciente y su utilización en discursos de odio”, se brindarán recomendaciones y estrategias para contrarrestar los discursos de odio.

El encuentro está dirigido a periodistas, comunicadores, integrantes de la Justicia, personal de seguridad, diseñadores de currículas educativas y funcionarios públicos de todo el país.

Le puede interesar: Redes sociales deben tomar medidas contra discursos de odio, dice la ONU

Para la primera jornada se tiene previsto llevar a cabo un primer panel, cuyos panelistas serán David Velázquez Seiferheld, de la Academia Paraguaya de la Historia; Tania Abdo Rocholl, del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank Argentina para América Latina.

Seguidamente, para las 11:00 y las 12:00 del jueves se prevé el segundo panel, donde se tratará la “construcción de estrategias para la moderación de discursos de odio en medios de comunicación tradicional y digital”.

Los panelistas para este segundo encuentro serán José María Costa, de la Corte Suprema de Justicia; Soledad Villagra de Biedermann, experta en Derechos Humanos, y Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL).

Al finalizar el seminario se realizará la entrega de certificados a los participantes, quienes se pueden preinscribir ingresando al formulario del Ideso.

Más contenido de esta sección
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.