11 ago. 2025

Invitan a seminario internacional de comunicación a realizarse en Asunción

Un seminario internacional con énfasis en los “desafíos de la comunicación frente al discurso de odio” se realizará entre este 25 y 26 de agosto en Asunción, que será con certificación y no tiene ningún costo.

Discurso de odio.jpg

Organizaciones buscan contrarrestar los discursos de odio mediante un seminario internacional en Paraguay.

Foto: ayudaenaccion.org

Bajo el título “Desafíos de la comunicación frente al discurso de odio”, el Instituto Democracia y Sociedad (Ideso), el Centro Ana Frank de Argentina para América Latina y el IRHA (del inglés International Holocaust Remembrece Alliance) invitan a un seminario internacional de comunicación.

El evento internacional se desarrollará este jueves 25 y viernes 26 de agosto en el Gran Hotel del Paraguay, ubicado en Asunción. Será completamente gratuito y se entregarán certificados al finalizar.

Durante la formación, que se basará en el tema “Distorsión del Holocausto y la memoria reciente y su utilización en discursos de odio”, se brindarán recomendaciones y estrategias para contrarrestar los discursos de odio.

El encuentro está dirigido a periodistas, comunicadores, integrantes de la Justicia, personal de seguridad, diseñadores de currículas educativas y funcionarios públicos de todo el país.

Le puede interesar: Redes sociales deben tomar medidas contra discursos de odio, dice la ONU

Para la primera jornada se tiene previsto llevar a cabo un primer panel, cuyos panelistas serán David Velázquez Seiferheld, de la Academia Paraguaya de la Historia; Tania Abdo Rocholl, del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank Argentina para América Latina.

Seguidamente, para las 11:00 y las 12:00 del jueves se prevé el segundo panel, donde se tratará la “construcción de estrategias para la moderación de discursos de odio en medios de comunicación tradicional y digital”.

Los panelistas para este segundo encuentro serán José María Costa, de la Corte Suprema de Justicia; Soledad Villagra de Biedermann, experta en Derechos Humanos, y Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL).

Al finalizar el seminario se realizará la entrega de certificados a los participantes, quienes se pueden preinscribir ingresando al formulario del Ideso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.